Señaló el especialista que a la caída del SEN, provocada por la incidencia de los fuertes vientos asociados al huracán Rafael, se activaron los protocolos de contingencias previstos para afrontar esta situación con mayor complejidad para el occidente del país en correspondencia a los efectos persistentes del evento hidrometeorológico extremo en la región.
Precisó que aunque se actuó de acuerdo al protocolo de desconectar los circuitos ante la ocurrencia de vientos superiores a los 60 kilómetros por hora (km/h), dicho proceso se fue de control tras un disparo al unísono de varios circuitos por la incidencia de los vientos.
Estrada Rodríguez apuntó que con las islas de generación en centro-oriente se prevé abastecer de energía a plantas generadoras como el Energás Varadero y la Central Termoeléctricas (CTE) 10 de Octubre, de Nuevitas.
La restauración, acotó, demorará un poco más en el occidente en tanto las condiciones meteorológicas así lo permitan a partir del alejamiento del sistema ciclónico del territorio.
Informó que de manera preliminar no se reportan daños significativos en las instalaciones y unidades generadoras.
Laboran en Villa Clara para la puesta en marcha de un microsistema de generación
Tras la desconexión del sistema electroenergético nacional cerca de las 3 de la tarde de este miércoles, el equipo del Despacho de Carga de la Empresa Eléctrica de Villa Clara trabaja en la puesta en marcha de un microsistema de generación a partir de la energía de la hidroeléctrica de la Hanabanilla.
Con la inclusión, además, de otros grupos como el de Geysel, se busca mantener la vitalidad en el territorio, con la prioridad a centros estratégicos, sobre todo los hospitales.
El trabajo se mantiene ininterrumpidamente para, poco a poco, llegar a las unidades generadoras del Sistema Electroenergético Nacional.
Contenido relacionado: Fuertes vientos del huracán Rafael provocan desconexión del sistema electroenergético nacional Redacción