CMHW
Cuba inicia consulta en colectivos laborales para actualizar Código de Trabajo
Fotos: Radio Rebelde.

Cuba inicia consulta en colectivos laborales para actualizar Código de Trabajo

Carlos Manuel Serpa / Radio Reblede

Jueves, 11 Septiembre 2025 10:00

Más de dos millones de trabajadores cubanos, estatales y no estatales, deberán participar en las cerca de 50 mil reuniones de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo en más de 13.000 colectivos laborales, estatales y no estatales, incluyendo mipymes, cooperativas, trabajadores por cuenta propia y cubanos en el exterior.

Cada reunión tendrá un máximo de 100 participantes y se desarrollará en base a un orden del día único: el análisis del anteproyecto, informó en conferencia de prensa en La Habana, Osnay Miguel Colina Rodríguez, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

El dirigente obrero manifestó de las más de 100 reuniones realizadas desde el lunes, en que comenzó en todo el país tan importante proceso político, emanaron las primeras propuestas para enriquecer el documento que en julio del 2026 será sometido a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular y enfatizó la necesidad de crear en cada centro laboral las condiciones que aseguren la calidad de la reunión, entre ellas, el estudio del material por los trabajadores.

Cuba inicia consulta en colectivos laborales para actualizar Código de Trabajo

Más de dos millones de trabajadores cubanos, estatales y no estatales, deberán participar en las cerca de 50 mil reuniones de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo en más de 13.000 colectivos laborales, estatales y no estatales, incluyendo mipymes, cooperativas, trabajadores por cuenta propia y cubanos en el exterior.

Cada reunión tendrá un máximo de 100 participantes y se desarrollará en base a un orden del día único: el análisis del anteproyecto, informó en conferencia de prensa en La Habana, Osnay Miguel Colina Rodríguez, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

El dirigente obrero manifestó de las más de 100 reuniones realizadas desde el lunes, en que comenzó en todo el país tan importante proceso político, emanaron las primeras propuestas para enriquecer el documento que en julio del 2026 será sometido a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular y enfatizó la necesidad de crear en cada centro laboral las condiciones que aseguren la calidad de la reunión, entre ellas, el estudio del material por los trabajadores.