Los héroes de la Patria, una vez caídos, siguen de pie en el alma de la historia. Se les puede hallar en los versos que describen sus actos con la misma belleza con la que obraron; o en la música, que embelesa las verdades de las gestas emprendidas. Algunos quedan eternizados en una pintura o una escultura; a veces sus rostros hablan. Ellos siempre tienen algo que decir.
Entre los «hombres de mármol» que, sin pensarlo dos veces, abandonarían el soclo frío, si alguien los creyera «dormidos», está, sin duda, el Padre de la Patria, el Carlos Manuel que veneró desde temprana edad nuestro Apóstol y enrumbó su pensamiento independentista.
Pronto hará 150 años de la caída en combate del hombre que creyó en «la hora solemne y decisiva» para independizar a Cuba del dominio español. «Si aún nos parece fuerte y grande, es porque hace más de tres siglos que lo contemplamos de rodillas», y a que se levantaran todos los hombres de bien, con él al frente, exhortó.
Carlos Manuel de Céspedes se levantó en armas y empuñó, junto con otros patriotas, la Guerra de los Diez Años, que marca el inicio de las luchas independentistas cubanas, el comienzo de la única Revolución que ha habido en esta Isla.
Para conmemorar este 27 de febrero, y durante el año, el sesquicentenario de su heroica muerte, varias instituciones engrosan propuestas. Hace unos días fue departida la conferencia Céspedes, el iniciador, a cargo del doctor en Ciencias Rafael Acosta de Arriba, quien, entre los principales abordajes, tocó la necesaria reivindicación de la figura del Padre de la Patria, su labor más allá del independentismo y la necesidad de darle un tratamiento diferenciado desde la literatura.
El intelectual insistió en que su trabajo al servicio de la Patria no debe encasillarse en la contienda independentista, pues fue, además, un excelente abogado, innovador, estadista y pensador. En un aparte, rememoró el discurso que pronunciara el Comandante en Jefe Fidel Castro en La Demajagua, al conmemorarse el centenario del alzamiento, así como el arduo proceso historiográfico que realizara Eusebio Leal en la conformación del título Carlos Manuel de Céspedes: el diario perdido, una valiosa obra que todo buen cubano debe conocer, y resaltó la importancia de estos escritos para los amantes de esta figura crucial.
La doctora en Ciencias Mercedes García Rodríguez, invitada al espacio, destacó que solo existen unos 12 títulos dedicados plenamente a su vida, y mencionó que los datos manejados por otros textos se refieren al periodo de guerra, sin hacer mucha alusión a los aspectos más personales. En la ocasión trascendió que la imagen de Céspedes no ha tenido el reconocimiento que merece, y se ha intentado, históricamente, manipular el pensamiento público sobre su persona.
Con agrado se ha sabido que el cineasta cubano Manuel Herrera comienza un proyecto sobre el Padre de la Patria, lo que informó la agencia Prensa Latina. «La futura película estaría basada en El diario perdido de Carlos Manuel de Céspedes, rescatado hace algunos años por el historiador Eusebio Leal, documento esencial si se quiere conocer el pensamiento de esta figura», refiere la nota.
El proyecto, cuya escritura comienza el Director de cine a sus 84 años, «se trata de un propósito nuevo y viejo a la vez, ya que su fascinación por la obra de Carlos Manuel de Céspedes viene desde niño». La idea de hacer esta película tiene sus precedentes desde los 20 años, cuando un joven Herrera presentó al Icaic un guion sobre la muerte del héroe.
Por otra parte, la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana le rendirá tributo a la insigne personalidad, con acercamientos literarios e historiográficos; mientras que en la red social X el Gobierno Provincial de Santiago de Cuba informó que, en San Lorenzo, lugar donde cayó en combate el patriota, se realizan labores de construcción y rehabilitación, como parte de las acciones para honrar su legado.
Tomado del archivo sonoro de CMHW, escuche el reportaje de los periodistas Enma Rodríguez y Alexander Jiménez.