CMHW
Celia: La flor inmortal de la Sierra
Foto: Granma.

Celia: La flor inmortal de la Sierra (+Audio)

Daniela Beatriz Artiles Rivero

Viernes, 09 May 2025 09:38

A 105 años del nacimiento de Celia Sánchez Manduley, recordamos la vida y el legado de esta figura clave de la Revolución Cubana. Desde su participación en la clandestinidad hasta su rol fundamental en la Sierra Maestra y la construcción de la nueva Cuba, Celia personificó la valentía, la entrega y el humanismo. Su memoria inspira la lucha por la justicia social.

Hoy evocamos la memoria de una mujer excepcional, una flor nacida en la tierra cubana que desbordó valentía, entrega y una profunda humanidad: Celia Sánchez Manduley. Hace 105 años, el 9 de mayo de 1920, Media Luna, en el oriente de la isla, vio nacer a quien se convertiría en un símbolo imperecedero de la Revolución.

En Manzanillo, Celia cultivó su personalidad firme e independiente, una educación libre de dogmas que, junto a la influencia progresista de su padre, la preparó para abrazar las ideas revolucionarias. Con una inquietud innata por la justicia social, se unió al Movimiento 26 de Julio, respondiendo al llamado de la patria tras el golpe de Estado de Batista.

Bajo las órdenes de Frank País, Celia tejió una red clandestina de campesinos, un entramado vital para la supervivencia de los expedicionarios del Granma, liderados por Fidel. Sobre sus hombros, aparentemente frágiles, recayó la inmensa responsabilidad de preparar el terreno para la lucha guerrillera, custodiando la vida del líder de la Revolución y sus compañeros.

Esta valerosa mujer fue mucho más que una combatiente. Fue el alma de la Revolución en la Sierra. Garantizó recursos, estableció las vitales líneas de comunicación con el llano, fue la primera mujer en incorporarse a la lucha armada en las montañas. Su labor incansable, su compromiso absoluto, fueron esenciales para el triunfo rebelde. Su sencillez, su amor por la naturaleza, su gracia, contrastaron con su destreza con el fusil y su firmeza revolucionaria. Una mujer multifacética, imprescindible, que supo llenar cada espacio con su entrega incondicional.

Celia, la flor más autóctona de la Revolución, la compañera inseparable de Fidel. Su profundo humanismo, su integridad y fidelidad a la causa, la convirtieron en un referente para las generaciones venideras. Hoy, en su 105 aniversario, recordamos su legado con profunda emoción. Su espíritu intrépido y generoso continúa inspirando la lucha por un mundo más justo y solidario.

Celia: La flor inmortal de la Sierra
Celia, la compañera inseparable de Fidel. Foto tomada de Portal Cuba.