CMHW
Foto: Luis Jiménez Echevarría
Foto: Luis Jiménez Echevarría

Asiste Díaz-Canel al balance anual del Tribunal Supremo 

ACN

Martes, 13 Febrero 2024 15:42

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, tuvo lugar en la capital el balance del trabajo del Sistema de Tribunales en 2023.

A ser capaces de debatir los problemas, proponer soluciones y aportar con el compromiso diario llamó hoy, en la capital, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, durante el balance de trabajo del Sistema de Tribunales Populares en 2023.

    El mandatario insistió en la necesidad de continuar la verificación permanente en el cumplimiento de los plazos para los procesos establecidos por la Ley y la ejecución efectiva de las sentencias una vez que se han dictado, aspectos que consideró claves para robustecer la legalidad socialista en el país.

   Díaz-Canel subrayó en el mayor peso que se le debe conceder a la figura del juez de ejecución, quien, entre sus atribuciones, debe vincularse en el seguimiento de las personas que han cometido un delito con la intención de que pueda reinsertarse en la sociedad.

   Esto, junto a la profundización del trabajo comunitario, son acciones que se deben implementar con mayor profundidad para contrarrestar ciertas tendencias relativas a la reincidencia delictiva, indicó.

    De esta manera, el jefe de Estado se refirió a las nuevas alternativas que se pueden utilizar para paliar la fluctuación laboral y el completamiento de las plantillas, apartados en los cuales elogió las estrategias del organismo para esos propósitos que han tenido buenos resultados en cuanto a la permanencia de fuerza laboral y el trabajo diferenciado con los jóvenes.

    Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), destacó que en el pasado año se logró procesar y concluir 113 mil 986 asuntos, lo que equivale al 87,6 por ciento (%) del total a tramitar, y debieron ser ejecutadas 49 mil 932 sentencias firmes, de las cuales se cumplieron 44 mil 609, para el 89,3%.

    Precisó que esto, junto a otros factores, son indicadores concretos que permiten establecer un mayor control y gestión de la calidad en la actividad judicial, la cual se distingue por un alto grado de procesamiento de cuestiones en ese período, lo cual repercute a su vez en la prontitud y eficiencia de las instancias encargadas de la impartición de justicia.

    En la reunión participaron, de manera presencial y virtual, presidentes y representantes territoriales del Sistema de Tribunales Populares, que el pasado diciembre celebraron el medio siglo de su constitucion, de los tribunales militares y funcionarios del Ministerio del Interior encargados de la actividad investigativa, entre otros.

    Acompañaron a Díaz-Canel los miembros del Buró Político del Comité Central del PCC Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización, y Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República.