La resolución presentada por Cuba en esta jornada para pedir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos fue aprobada de manera contundente por la Asamblea General con 187 votos a favor.
El texto recibió 2 votos en contra (Estados Unidos e Israel) y un Estado miembro se abstuvo (Moldavia).
La resolución reconoce al bloqueo como el elemento central de la política de Estados Unidos hacia Cuba por más de seis décadas.
Díaz-Canel: El pequeño David volvió a vencer al gigante Goliath
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez escribió en la red social X: «El pequeño David volvió a vencer al gigante Goliath. La pequeña Cuba ha vuelto a derrotar al imperio vecino que, seguramente, ignorará con prepotencia la demanda mundial, pero la dignidad de este pueblo y la solidaridad universal han vuelto a derrotarlo».
El pequeño David volvió a vencer al gigante Goliath. La pequeña #Cuba ha vuelto a derrotar al imperio vecino que, seguramente, ignorará con prepotencia la demanda mundial, pero la dignidad de este pueblo y la solidaridad universal han vuelto a derrotarlo.#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/OHCy4L82Gv
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 30, 2024
La comunidad internacional fue testigo de la condena, casi unánime, a ese genocidio silencioso, por un imperio que pretende doblegar a quienes habitan la Isla.
El inmoral bloqueo y la incorporación en la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo han causado pérdidas para Cuba, solo entre marzo de 2023 y febrero de 2024, de más de 5 000 millones de dólares.
Bruno Rodríguez: Dejen a Cuba vivir en paz
.@BrunoRguezP | El bloqueo ha provocado pérdidas a Cuba por más de 16 mil millones de dólares. Ello significa que cada día de vigencia de esa criminal política cuesta a nuestro país 14 millones de dólares.#TumbaElBloqueo #cubaisnotalone pic.twitter.com/3NxhpfmXjO
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 30, 2024
En la jornada precedente, 31 naciones se pronunciaron por el levantamiento de esta injusta política. El representante de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, dijo que es hora de abrir un nuevo capítulo y permitir que Cuba participe plenamente en la comunidad global, «sin las restricciones que impone este injusto e inhumano bloqueo».
Hoy el mundo es testigo de cómo, una vez más, poco o nada importa al Gobierno de turno en la Casa Blanca, lo que se disponga en la Asamblea General, pues, que bien pudo y aún puede usar sus prerrogativas para, al menos, suspender las 243 medidas que su antecesor, Donald Trump, adoptó unos días antes de abandonar el recinto presidencial, y, sobre todo, abolir la cínica acción de incluir a Cuba entre los países que patrocinan el terrorismo.
La comunidad internacional tiene la palabra, y algún día habrá que tenerla en cuenta.
Con información de Granma y Cubadebate