CMHW
Venezuela, mi Patria querida, un viaje a las raíces
Fotos de la autora.

Venezuela, mi Patria querida, un viaje a las raíces (+Audio)

Dalia Reyes Perera

Miércoles, 22 Mayo 2024 09:03

Con una estela de luz, amor a la identidad y al corazón de la patria, a ritmo de joropo, tambores, música, los sonidos del arpa y del cuatro, trajes coloridos, maracas y décimas, cerró con broche de oro en tierra bolivariana el primer capítulo del Festival Mundial “Viva Venezuela mi Patria Querida”.

Desde el pasado 10 de mayo y hasta el 19 se realizó este evento en los estados Miranda, La Guaira y Distrito Capital, Caracas, pero se extenderá en todo el territorio nacional hasta el próximo mes de noviembre.

Más de veinte países, entre ellos, Cuba con la representación del Conjunto Folklórico Nacional, se presentaron en parques, plazas, universidades, parroquias, instituciones culturales, comunidades, con las expresiones identificativas de la rica cultura venezolana y del resto del mundo.

Esta es la continuidad de la Gran Misión Viva Venezuela, que valida el trabajo de cultoras y cultores en todo el país, explicó el Presidente Nicolás Maduro en el Estadio Monumental «Simón Bolívar», de Caracas  al dejar abiertas las puertas del Festival, devenido viaje a la semilla.

“Estamos construyendo una base sólida de la identidad nacional, de la espiritualidad de un país. Estamos levantando lo más grande de nuestro país, su cultura, su canción, su poesía, sus raíces, sus cultores y cultoras. Ante los procesos invasivos de una desculturización y de una transculturación foránea, tenemos la vacuna ante la distorsión cultural del capitalismo occidental, nuestros propios valores”, expresó el Jefe de Estado venezolano.

Asimismo, destacó el papel de los artistas legendarios del país y de las generaciones que constituyen la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida. “Este es el concierto más grande que jamás se haya hecho en la cultura nacional”, significó.

En el Complejo Cultural “Andrés Eloy Blanco”, de la ciudad Fuerte Tiuna en Caracas, se vivieron momentos apasionantes del este festival con la presencia de la Colmenita Bolivariana y del Orfeón “Simón Rodríguez”. Los profesores José Meléndez , Nereida Trejo y Carlos Rafael Amarista Rondón, promotores culturales que dirigen estas agrupaciones, están muy orgullosos de este rescate de tradiciones para fomentar el amor de niñas y niños a su país.

“Recabar nuestras raíces, estamos logrando que los niños se identifiquen con su país, sus símbolos patrios, realzamos en espacios comunitarios nuestra identidad, conociendo que Venezuela es un país pluricultural, todo ello para defender la identidad patria, estamos recogiendo las semillas de nuestro acervo cultural, es maravilloso saber que nuestros valores culturales están presentes, Venezuela sigue de pie”, expresaron.

Jesús Coronel y Ágatha Vázquez, niños de la Colmenita Bolivariana aseguraron ser muy felices por ser protagonistas en este proyecto de amor, donde han aprendido de bailes, música, declamación, actuación, pero sobre todo, de su tierra natal.

Sin dudas, un festival con el orgullo venezolano como bandera, tal y como dijo el mandatario venezolano: “Estamos construyendo nuestros valores, la cultura brillando en todos los pueblos, en todos los barrios, en todos los pueblos de Venezuela”, concluyó.

De tal suerte, el Festival “Viva Venezuela Mi patria querida”, que llegará próximamente a los estados de Aragua, Carabobo y Cojedes, se ha convertido en un viaje a las raíces de la tierra del joropo, la llanera, y el tambor.

Detalles en la porpuesta radial.