A través de la red social X, el jefe de Estado manifestó: «Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse».
Imágenes difundidas a través de teleSUR muestran alrededor de ocho tanquetas militares dentro de las cuales pueden verse uniformados armados. Ciudadanos se han movilizado hasta la Plaza Murillo para evitar una ruptura constitucional y gritaron «golpistas, golpistas».
En este lugar también se encuentran las sedes de la Casa del Pueblo, la Asamblea Legislativa Plurinacional y la Cancillería boliviana.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se presentó allí e intentó comunicarse con integrantes de uno de los vehículos militares, dentro del cual se encontraba el comandante general del Ejército, general Juan José Zúñiga. Del Castillo intentó conocer quién dio la orden de desplazar al contingente militar y le pidió explicaciones a Zúñiga.
«Desmoviliza Zúñiga, va a ser peor. Estas a tiempo, Zúñiga, desmoviliza», le dijo el ministro Del Castillo al general Zúñiga.
Según el corresponsal de teleSUR, Freddy Morales, es elevada la cantidad de militares que se encuentran en Plaza Murillo. Cerraron los ingresos a esta área e impiden el trabajo de los periodistas. Muchos de los militares están encapuchados.
Bolivia fue escenario de un golpe de Estado en noviembre de 2019. Fue organizado por EE.UU. y la derecha local con la complicidad de la Organización de Estados Americanos (OEA).
General golpista se retira de la plaza Murillo
Según varios reportes desde el lugar, el General golpista Juan José Zúñiga se ha retirado en un vehículo blindado desde la plaza Murillo, el lugar donde se encontraba apostado prácticamente desde el inicio de las movilizaciones.
Telesur informa que en el sitio ya se encuentra la policía boliviana y el pueblo comienza a tomar la plaza. En este momento se escuchan las notas del himno nacional.
Hasta el momento no hay reportes de personas detenidas, aunque sí existen algunos casos de heridos y afectados por los gases lacrimógenos lanzados por los uniformados golpistas.
«Lucho no está solo»: El grito del pueblo en la plaza Murillo

Cada vez llegan más bolivianos a la plaza Murillo, el epicentro del intento de golpe de Estado en el país y donde ahora comienzan los festejos tras la retirada de los militares sublevados. Una gran cantidad de bolivianos se reunieron para protestar en contra del intento golpista y expresar su apoyo al presidente Luis Arce.
«Estamos en la calle para defender el proceso de cambio, para defender a la democracia y decirle al presidente Luis Arce que no está solo», expresó uno de los manifestantes ante la prensa.
El golpista Zúñiga ha sido detenido
La Fiscalía General del Estado de Bolivia anunció el miércoles que comenzará una investigación penal contra el general Juan José Zúñiga y los demás participantes del levantamiento militar contra el Gobierno del presidente, Luis Arce.
«Ante los últimos acontecimientos suscitados en la ciudad de La Paz, sede de Gobierno, y que son de conocimiento público (…) el fiscal general del Estado (…) dispuso el inicio de todas las acciones legales que correspondan para el inicio de la investigación penal en contra del general Juan José Zúñiga y todos los demás partícipes en los hechos suscitados y que se constituyen en ilícitos penales», informó la Fiscalía en un comunicado.
Mandatarios y organizaciones rechazan intento de golpe de Estado

Tras el pronunciamiento del funcionario, diversos mandatarios y personalidades se pronunciaron para rechazar los hechos e implementar acciones para frenar la eventual ruptura del hilo constitucional.
La Alianza Bolivariana reiteró su apoyo incondicional al Presidente Constitucional, elegido por el pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora.
#PRONUNCIAMIENTO | ALBA-TCP condena intento de golpe de Estado militar en Bolivia
— ALBA-TCP (@ALBATCP) June 26, 2024
La Alianza Bolivariana reitera su apoyo incondicional al Presidente Constitucional, elegido por el pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, y hace un llamado a la comunidad… pic.twitter.com/tlq77mGQ2y
En su calidad de presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta hondureña, Xiomara Castro, llamó a una reunión de urgencia de los mandatarios del bloque para «condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución».
Castro aseguró que «las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal golpe de Estado» y expresó su «apoyo incondicional al hermano pueblo de Bolivia, al presidente Luis Arce y a Evo Morales».
Por su lado, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció «un golpe de Estado contra la democracia boliviana». «En este momento, fuerzas que han traicionado su juramento de lealtad al Estado, han tomado el Palacio presidencial en La Paz.
Desde Venezuela denunciamos y rechazamos contundentemente el intento de Golpe de Estado contra la democracia boliviana; las fuerzas que han traicionado su juramento de lealtad asedian el Palacio Presidencial en La Paz.
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 26, 2024
Pretenden siempre por ese camino del golpe, la…
Ese es el camino que quieren los fascistas, los extremistas», sostuvo el líder venezolano en una alocución. Maduro llamó «al pueblo de Bolivia a defender su democracia, su Constitución y a su presidente, ‘Lucho’ Arce».
Desde Chile, el presidente Gabriel Boric manifestó su “preocupación” por los eventos en La Paz y expresó su «apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce». «Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar», indicó.
El gobierno del presidente Gustavo Petro se unió a la ola de repudios ante el intento de golpe de Estado en Bolivia, al repudiar «enérgicamente las acciones de algunas unidades del ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz».
En criterio de Bogotá, estos hechos «amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región».
«Colombia se solidariza con el hermano pueblo de Bolivia y su presidente Luis Arce, y exige que se restablezcan las vías institucionales de diálogo y respeto por los derechos humanos», concluye el texto.
El gobierno del presidente Gustavo Petro se unió a la ola de repudios ante el intento de golpe de Estado en Bolivia, al repudiar «enérgicamente las acciones de algunas unidades del ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz».
En criterio de Bogotá, estos hechos «amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región».
«Colombia se solidariza con el hermano pueblo de Bolivia y su presidente Luis Arce, y exige que se restablezcan las vías institucionales de diálogo y respeto por los derechos humanos», concluye el texto.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, también expresó su indignación por «el atropello a la democracia y al pueblo boliviano».
Indigna el atropello a la democracia y al pueblo boliviano que muestran las imágenes de medios internacionales esta tarde en #Bolivia.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 26, 2024
Repudiamos el intento de golpe de Estado en marcha y extendemos toda la solidaridad del Gobierno y pueblo cubano al hermano @LuchoXBolivia.
