El comunicado de prensa, publicado en el sitio web de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó efecto nocivo de la designación en dicha lista en las condiciones de vida del pueblo cubano.
Los expertos reconocen que la designación como supuesto Estado patrocinador del terrorismo es contraria a los principios fundamentales del derecho internacional, como la igualdad soberana de los Estados, la prohibición de intervenir en los asuntos internos de los países y el principio de solución pacífica de controversias internacionales.
Este pronunciamiento se suma a las comunicaciones enviadas a Estados Unidos por otros expertos de la ONU en enero y febrero de 2024, sobre las afectaciones del bloqueo contra Cuba y el carácter violatorio de los derechos humanos de la designación arbitraria de Estados como supuestos patrocinadores del terrorismo.
Recientemente, en el Consejo de Derechos Humanos, 123 Estados miembros de la ONU exigieron igualmente al Gobierno estadounidense retirar a Cuba de esa espuria lista, lo que reafirma el aislamiento de EE.UU en su política hostil hacia la Isla.
