Para conocer más sobre qué ha distinguido las sesiones de la Cumbre del Mnoal, el equipo de prensa de la Presidencia de la República conversó con el director de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Rodolfo Benítez Verson, quien significó que el evento «se ha caracterizado por mensajes de unidad, de cooperación y de solidaridad y, sobre todo, por un firme compromiso de los miembros del Movimiento de continuar avanzando en su consolidación y fortalecimiento, para que sea un actor de relevancia en la esfera internacional».
Al hacer referencia a los temas que mayor atención han suscitado, destacó la actual situación en Palestina, respecto a la cual «se ha apreciado la voz unida y firme del Movimiento, en solidaridad con el hermano pueblo palestino, y de firme condena a las acciones que lleva a cabo Israel, tanto en la Franja de Gaza como en otros territorios ocupados».
Asociado a ello, recordó los cuatro puntos contenidos en el Plan de acción presentado, a consideración de los miembros del Mnoal, por el vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, en el segmento inaugural del evento. Ello, enfatizó, es una «contribución concreta a los esfuerzos globales para detener la actual matanza que ocurre en Gaza».
Brevemente, Benítez Verson comentó que las propuestas cubanas incluyen que «el Movimiento demande, de manera firme, un cese inmediato al fuego, y que se promueva el envío con urgencia a la Franja de Gaza de una misión de protección internacional, autorizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el mandato de proteger a los civiles y de facilitar la entrega de ayuda humanitaria de emergencia».
Asimismo, Cuba propuso realizar una «sesión especial de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de convocar a una conferencia internacional de paz, con el objetivo principal de proteger los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo su derecho a establecer un Estado independiente dentro de las fronteras anteriores a 1967, y con Jerusalén Oriental como capital».
La cuarta y última propuesta, dijo, se refiere a que «el Movimiento de Países No Alineados intensifique sus esfuerzos para lograr que el Estado de Palestina se convierta en el miembro número 194 de las Naciones Unidas, en el plazo más breve posible».
CUBA EN LA CUMBRE DEL MNOAL
De numerosos mensajes de apoyo y solidaridad ha sido testigo en esta cita la delegación cubana, subrayó el diplomático.
De ese respaldo da fe el contenido del documento final de la Cumbre, aprobado en la jornada de este viernes. En él se incluyó un acápite sobre Cuba, detalló Benítez Verson, en el cual «hay expresiones de condena firme al bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo cubano; de condena a la inclusión de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado de los Estados Unidos, de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo; así como de rechazo a la ocupación ilegal del territorio en el que está enclavada la Base Naval en Guantánamo».
El texto contiene manifestaciones de «aprecio y agradecimiento a Cuba, por la excelente presidencia del Grupo de los 77 y China durante 2023, al tiempo que se reconoce la exitosa celebración, en La Habana, de la Cumbre que tuvo lugar el pasado septiembre».
«Muy activo», valoró Benítez Verson, ha sido el papel desempeñado por la Mayor de las Antillas, «tanto en el proceso preparatorio de la Cumbre, como en el desarrollo del propio evento».