CMHW
Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica. Foto: Tehran Times.

Irán corta toda cooperación con OIEA tras ataque a instalaciones nucleares

Tomado de Cubadebate

Sábado, 28 Junio 2025 18:44

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, rechazó categóricamente la solicitud del director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, para visitar las instalaciones nucleares iraníes que fueron objeto de ataques.

La decisión confirma formalmente la aplicación de una ley aprobada por unanimidad por el Parlamento nacional (Majlis), que ordena el cese de toda colaboración con el organismo de supervisión nuclear de la ONU.

“El Parlamento de Irán ha votado a favor de detener la colaboración con el OIEA hasta que se pueda garantizar la seguridad de nuestras actividades nucleares”, escribió Araghchi en sus redes sociales.

El canciller iraní cargó duramente contra el OIEA y su director: “El OIEA y su director general son plenamente responsables de esta sórdida situación. La insistencia de Rafael Grossi en visitar los sitios bombardeados con el pretexto de las salvaguardias carece de sentido y posiblemente incluso tenga intenciones malignas”.

La medida parlamentaria, respaldada por los 221 legisladores presentes, suspende la cooperación con el OIEA hasta que, según el texto legal, “los centros nucleares y los científicos iraníes estén totalmente protegidos de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y según lo determine el Consejo Supremo de Seguridad Nacional” iraní.

La ley surge como respuesta directa al reciente ataque contra la instalación de Natanz y a la filtración de datos confidenciales.

Prohibición de cámaras y acusaciones a Estados Unidos

Hamid Reza Haji Babaei, vicepresidente del Parlamento iraní, detalló que la decisión incluye específicamente la prohibición del acceso remoto a las cámaras de vigilancia del OIEA instaladas en las plantas nucleares iraníes.

Esta acción se produce tras la revelación de que datos confidenciales de instalaciones nucleares iraníes aparecieron en documentos israelíes presentados públicamente, lo que Teherán interpreta como una grave violación de seguridad por parte del OIEA.

Haji Babaei vinculó la situación a una campaña más amplia liderada por Estados Unidos: “El núcleo de esta enemistad no son los misiles ni el programa nuclear, sino el pueblo de Irán”, aseguró el alto funcionario parlamentario, acusando a Washington de encabezar una guerra contra la nación persa.

Advertencia sobre capacidades nucleares

En un contexto de creciente tensión, altos funcionarios iraníes han reiterado una fuerte advertencia: Teherán no dudará en revelar sus “capacidades reales” en el ámbito nuclear si la presión internacional continúa. Esta declaración es interpretada como una velada referencia al potencial de Irán para incrementar significativamente el enriquecimiento de uranio o avanzar en otros aspectos sensibles de su programa, en respuesta a lo que percibe como acciones hostiles y falta de garantías para su seguridad.

La suspensión de la cooperación con el OIEA marca un nuevo y profundo deterioro en la supervisión internacional del programa nuclear iraní y aumenta la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA).