Según reseña el sitio oficial del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Chapman Waugh criticó el orden económico internacional actual, al que calificó de injusto, antidemocrático y excluyente, y llamó a las naciones desarrolladas a asumir con determinación y voluntad política sus compromisos financieros con los países del Sur.
La dirigente cubana afirmó que los recursos existen, pero se destinan a la industria armamentista y a la especulación financiera, mientras millones en el Sur enfrentan deudas asfixiantes y promesas incumplidas.
Reiteró la condena de Cuba al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto al país caribeño por Estados Unidos, cerco que consideró injusto e ilegal, y exigió el fin de las medidas coercitivas unilaterales que obstaculizan el desarrollo de las naciones afectadas.
Asimismo, la vice primera ministra expresó su solidaridad con los pueblos de Haití y Palestina, y condenó la reciente agresión contra Irán por parte de Israel y Estados Unidos.
Chapman Waugh subrayó que los países en desarrollo no buscan dádivas, sino un trato justo e inclusivo, y lamentó los escasos avances en la reforma de las instituciones financieras internacionales y en la creación de mecanismos equitativos para la negociación de la deuda soberana.
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, organizada por Naciones Unidas, reúne del 30 de junio al 3 de julio a representantes de gobiernos, organismos multilaterales y sociedad civil para evaluar los desafíos y oportunidades en la financiación del desarrollo sostenible.