CMHW
El mundo condena el bloqueo contra Cuba

El mundo condena el bloqueo contra Cuba (+Video)

Tomado de Cubadebate

Martes, 29 Octubre 2024 11:07

Los días 29 y 30 de octubre, la Asamblea General de las Naciones Unidas considera, por trigésimo segunda ocasión, el proyecto de resolución de Cuba sobre el bloqueo.

El informe de Cuba, en virtud de la resolución 78/7 de la AGNU, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, reconoce al bloqueo como el elemento central de la política de Washington hacia la Isla por más de seis décadas.

A precios corrientes, los daños acumulados durante más 60 años de aplicación de esta guerra económica ascienden a 164 141.1 millones de dólares. Tomando en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de 1 billón 499 mil 710 millones de dólares.

Del 1 de marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024, los daños y perjuicios materiales provocados a la economía y la sociedad cubanas por el bloqueo están estimados en 5 056.8 millones de dólares. La cifra implica un incremento de 189.8 millones con respecto a la reportada anteriormente y, a la vez, refleja una afectación aproximada de más de 421 millones de dólares mensuales, más de 13.8 millones de dólares diarios y más de 575 683 dólares en daños por cada hora de bloqueo.

Asamblea General de Naciones Unidas comienza su sesión de debate

La Asamblea General de Naciones Unidas comienza su sesión de debate sobre el proyecto de resolución 78/7, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

CELAC: “Llamamos a Estados Unidos a responder el llamamiento del mundo y de su propio pueblo”

El representante permanente de Honduras ante la Asamblea General, a nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), señaló los costos de la política de bloqueo contra Cuba y recordó que es contraria a los deseos de paz de América Latina y el Caribe, así como a los principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

Los miembros de la CELAC rechazamos cualquier medida que vaya contra estos principios y expresamos nuestro desacuerdo con la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Asimismo, hacemos hincapié en las resoluciones emitidas por el bloque regional exigiendo el fin del bloqueo”, apuntó.

“La Carta de Naciones Unidas establece derechos, obligaciones y principios que ningún miembro debe contravenir o menoscabar. Los Estados miembros deben actuar en correspondencia con este documento”, agregó.

Finalmente, el representante de Honduras, a nombre de la CELAC, reiteró que Estados Unidos debe responder al llamamiento del mundo y de su propio pueblo.

Las cifras de un asfixiante bloqueo

El informe nacional sobre las afectaciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde marzo de 2023 hasta febrero de 2024 subraya las consecuencias que ha tenido sobre la economía cubana, afectando el bienestar de la población y el desarrollo de áreas claves como salud, educación, alimentación, así como el impacto sobre el comercio exterior y las relaciones financieras internacionales de la Mayor de las Antillas, limitadas por las medidas impuestas por el Gobierno estadounidense.

En este periodo el bloqueo causó daños y perjuicios materiales a Cuba estimados en el orden de los 5 mil 56,8 millones de dólares, lo que representa un incremento de 189,8 millones con respecto a la cifra reportada en el informe anterior.

Lo anterior es reflejo del impacto recrudecido del bloqueo sobre las exportaciones cubanas, principalmente en el sector turístico, la despiadada persecución a las operaciones bancario-financieras del país, así como los daños integrales al sistema empresarial cubano y a la producción y los servicios que se prestan a la población.

Esto representa una afectación aproximada de más de 421 millones de dólares mensuales, más de 13,8 millones de dólares diarios, y más de 575 mil 683 dólares en daños por cada hora de bloqueo.

A precios corrientes, los daños acumulados durante más de seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 164 mil 141,1 millones de dólares. Tomando en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de 1 billón 499 mil 710 millones de dólares.

Se estima que, de no existir el bloqueo, el PIB de Cuba a precios corrientes pudo haber crecido alrededor de un 8 % en 2023.

Estos datos demuestran que los retos actuales de la realidad cubana tendrían mejor y más fácil solución si Cuba pudiera disponer de los cuantiosos recursos de los cuales el bloqueo la priva.

En los últimos años, y más agudamente en los últimos meses, se van haciendo más notorios los efectos del envejecimiento poblacional y la alta emigración que involucra a los segmentos más jóvenes de la sociedad cubana.

Esta situación sería muy diferente de no existir un bloqueo recrudecido a partir de la política de máxima presión implementada por el presidente Donald Trump, y que ha sido mantenida por el gobierno del presidente Joseph Biden.

Es una verdad que las contrapartes estadounidenses no tienen argumentos para rechazar. El bloqueo es un crimen de lesa humanidad, un acto de genocidio y una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de más de 11 millones de cubanas y cubanos. Es una cruel política de castigo. El presente informe aporta información factual y datos valiosos para reforzar la denuncia de esta grave injusticia.

Destaca presidente de Cuba iniciativa contra el bloqueo en Nueva York

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy la iniciativa solidaria de la organización The People’s Forum contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. 

De igual forma, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, auguró hoy un mayoritario reclamo contra el bloqueo a Cuba cuando la Asamblea General inicia los debates sobre el impacto de esa política. 

 A propósito de la instalación del encuentro, el titular de la diplomacia cubana se mostró optimista respecto a la valoración de la comunidad internacional de rechazo al cerco.

“Estamos seguros de que #TumbaElBloqueo será un reclamo mayoritario”, reafirmó en su cuenta en la red social X.

G77 y China: Las acciones de solidaridad y amistad de Cuba con el mundo son ampliamente reconocidas

El representante de Irak, en nombre del Grupo G77 y China, lamentó que el bloqueo contra Cuba durante más de 60 años siga vigente y se continúe aplicando con rigurosidad. 

Lamentó la política establecida por el Gobierno de Donald Trump contra Cuba, que entorpece la normalización de las relaciones entre ambos países. 

"Estamos preocupados por la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton –dijo–, pues es una evidente transgresión de la libertad de comercio entre las naciones por sus fines de intimidación, al sancionar cualquier transacción entre un tercer país y Cuba". 

En nombre del G77 y China también exhortó a que Cuba sea eliminada de la lista de países patrocinadores del terrorismo. "Gracias a Cuba, muchos países de nuestro grupo han podido desarrollar su potencial científico y tecnológico", subrayó. 

Comentó que las acciones de solidaridad y amistad de Cuba con el mundo son ampliamente reconocidas, no así sus supuestas actividades terroristas, por lo que la calificación del Departamento de Estado no tiene argumento. 

El representante de Irak, en nombre del G77 y China, reafirmó su compromiso con los fines, principios y objetivos de la Carta de la ONU, en particular el de la igualdad soberana de los Estados y la no injerencia e intervención en los asuntos internos de los Estados, así como lo referido a la libertad de comercio y navegación internacionales.

"Todos los Estados miembros tienen el deber de acatar esos principios y toda política y medida que los vulnere se han de rechazar", dijo. 

El G77 y China está preocupado ante el efecto debilitador que tiene el bloqueo sobre Cuba y su población, pues ha causado daños que afectan diversos sectores socioeconómicos de la nación caribeña, señaló.

"Los miembros del G77 y China hacemos un llamado para que se ponga fin al bloqueo económico contra Cuba. Es urgente y necesario, teniendo en cuenta que es la vez número 32 en que la Asamblea General aprobará una resolución para el fin del bloqueo, dijo.

Exhorta Vietnam a Estados Unidos a rectificar política hacia Cuba

A revertir las medidas coercitivas impuestas y acabar con la hostilidad hacia la isla instó hoy el representante de Vietnam al gobierno de Estados Unidos desde la Asamblea General de las Naciones Unidas donde se debate sobre el proyecto de resolución cubana referida al bloqueo.

Señaló que con más de seis décadas de implementación de esa política constituye hasta la fecha el sistema de sanciones más prolongado impuesto a ninguna nación en toda la historia.

Precisó que Vietnam ha sufrido de primera mano las consecuencias de bloqueos en el pasado y conoce de sus devastadoras consecuencias económicas y sociales lo cual profundiza su oposición firme a las medidas unilaterales aplicadas contra otros países.

El diplomático resaltó la historia dilatada y orgullosa de Cuba en acción humanitaria ante epidemias y catástrofes, lo cual sitúa a la mayor de las Antillas como un líder ejemplar entre los países del sur, lo cual desmonta la falsedad de su designación en la lista de patrocinadores del terrorismo.

Expresó de esta manera la esperanza de gran parte de la comunidad internacional de que ambos países puedan entablar un diálogo constructivo y trabajar en función de normalizar las relaciones desde la base del respeto mutuo y la voluntad de Vietnam de apoyar esos esfuerzos.

Con el levantamiento del bloqueo pudiera darse un paso trascendental hacia la paz y el desarrollo sostenible en la región y en el mundo entero, concluyó a la vez que instó a los presentes a votar a favor del proyecto de resolución a debate.

Venezuela al lado de Cuba en su lucha contra el bloqueo

Ninguna familia cubana está exenta de los impactos del bloqueo, una política que viola los derechos humanos de su pueblo, dijo hoy el representante de la República Bolivariana de Venezuela al intervenir en el 79 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se debate anualmente sobre la necesidad de poner fin a esa unilateral medida contra la mayor de las Antillas.

Ya son más de 30 años en los que nos congregamos en esta Asamblea para exigir unánimemente el levantamiento completo, inmediato e incondicional del bloqueo, comercial y financiero que de manera criminal se aplica desde hace más de 60 años contra Cuba y que afecta en todos los ámbitos de la vida a sus habitantes, comentó el diplomático.

Expresó que los cubanos han decidido no doblegarse ante los chantajes y la cohesión estadounidense que parte de una política de máxima presión y tiene su raíz en la mentalidad supremacista de la Doctrina Monroe, aún vigente en el continente americano.

La unilateral y violatoria política se ha recrudecido en los últimos años con la activación del título tercero de la Ley Helms-Burton y los daños materiales superan los cinco mil millones de dólares entre 2023 y 2024, precisó el representante venezolano.

Se refirió a la arbitraria inclusión de Cuba en la lista unilateral del gobierno de Estados Unidos que lo señala como Estado patrocinador del terrorismo, lo cual es una obra de propaganda imperial sin fundamento que aumenta las agresiones hacia la isla.

Exigimos al gobierno norteamericano que ponga fin a su doble moral y que cese la anacrónica política de bloqueo que, debido a su extraterritorialidad, afecta a todo país o entidad que mantenga de manera legal y soberana relaciones económicas comerciales o financieras con la mayor de las Antillas, manifestó.

Consideró que el pueblo cubano está dispuesto a ejercer su derecho a la autodeterminación, a la independencia y a la soberanía nacional y señaló que Venezuela respalda el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Desde 1992 la nación caribeña ha recibido el apoyo mayoritario de los Estados miembros del organismo internacional en su lucha por acabar con esa flagrante violación de los derechos humanos impuesta desde hace más de seis décadas.

Manifiesta México su apoyo inquebrantable a Cuba 

La restricción de exportaciones, la eliminación de determinados beneficios comerciales, el entorpecimiento de la entrega de asistencia humanitaria y los obstáculos para la obtención de créditos en instituciones financieras internacionales, son medidas injustificables e injustas que deben ser suspendidas, manifestó hoy México en la Asamblea General de las Naciones Unidas  

El representante del hermano país norteño condenó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de seis décadas contra Cuba, por ser contrario al derecho internacional y ajeno a los valores sobre los que se basa la convivencia pacífica entre los pueblos de las Américas y el Caribe

Durante el 79 periodo de sesiones de la Asamblea General donde en esta jornada se discute una resolución sobre esta genocida política norteamericana, el diplomático enfatizó en que sólo con la eliminación de las medidas contenidas en esta estrategia de guerra económica se podrá dar un paso decisivo hacia la consolidación de un hemisferio más próspero y competitivo, pero sobre todo, más justo y pacífico, compuesto por naciones soberanas. 

Reiteró las palabras de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, al expresar que la relación de esa nación con América Latina y el Caribe es prioritaria, por lo que se ha trabajado arduamente por el fortalecimiento de los procesos de integración, la ampliación del diálogo y la cooperación.

Destacó que toda medida unilateral concebida como un medio de presión política para, desde el exterior, lograr cambios en los asuntos internos de otro estado, contraviene los principios de la Carta de las Naciones Unidas y atenta contra la paz entre los pueblos. 

El representante mexicano se refirió a que continuarán trabajando para superar los retos comunes mediante la cooperación, como se demostró en días pasados al ofrecer toda nuestra ayuda a Cuba tras la crisis de electricidad que dejó sin luz al archipiélago durante varios días. 

América Latina y el Caribe es una región diversa, pero con un espíritu de unidad que debe ser fortalecido y no debilitado por políticas unilaterales, agregó.

Por tal motivo, exhortó una vez más al gobierno de los Estados Unidos a poner fin al bloqueo sin mayores dilaciones.

No son pocos los hechos que han entretejido la historia de hermandad entrañable entre Cuba y México, la tierra de la cual zarpó el yate Granma; y es simpatía natural e inocultable que los hijos de esa nación sientan por la Revolución de 1959.

China exige fin del bloqueo estadounidense contra Cuba 

Las medidas unilaterales que aplica el gobierno de los Estados Unidos como el bloqueo, comercial y financiero contra Cuba vulneran gravemente los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas, manifestó la representación de China que asistió hoy al 79 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

Desde la postura del gigante asiático expresó que esa política, impuesta desde hace más de 60 años, le ha provocado a la mayor de las Antillas cuantiosas pérdidas materiales y humanas, lo cual merece la condena unánime de la comunidad mundial.

El representante de China exhortó a los Estados Unidos a que, de conformidad con los fines y principios consagrados en la Carta de Naciones Unidas y basados en las reglas del Derecho Internacional, levante el bloqueo y las sanciones impuestas a Cuba e insistió en retirar a la isla de la lista espuria de Estados patrocinadores al terrorismo.

Valoramos los esfuerzos de la mayor de las Antillas por mantener un orden global justo y razonable y por promover la cooperación, motivo que convida a la solidaridad con su pueblo que atraviesa en estos momentos por dificultades, señaló.

En el reciente debate de la AGNU y durante la Cumbre del Futuro distintos líderes pidieron a la comunidad internacional que trabaje para encarar las crisis y los desafíos actuales, en función de crear un futuro de prosperidad compartida.

Por tales razones, dijo el diplomático chino, apoyaremos firmemente al Gobierno y al pueblo de Cuba para que puedan superar sus actuales desafíos y para que materialicen su desarrollo socioeconómico.

Las sanciones y los bloqueos no pueden aplastar los deseos de otros países y, en ese sentido, votaremos a favor del proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, aseguró.

Siga en vivo el debate en Naciones Unidas