CMHW
Miguel Díaz-Canel llega a Beijing para asistir al acto por el 80 aniversario de la victoria china en la Guerra Antifascista Mundial
Foto: @PresidenciaCuba

Díaz-Canel llega a Beijing para asistir al acto por el 80 aniversario de la victoria china en la Guerra Antifascista Mundial

Con información de Granma y la Presidencia

Martes, 02 Septiembre 2025 17:50

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez ya se encuentra en Beijing para participar en las actividades conmemorativas por el 80 aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, donde participará este 3 de septiembre en el Acto central y desfile militar.

El Jefe de Estado fue recibido por el compañero Guan Zhiou, ministro de Recursos Naturales, el embajador de Cuba en Beijing, Alberto Blanco Silva, y el embajador de China en La Habana, Huan Xin. En la loza del aeropuerto, el estadista recibió los honores correspondientes a su cargo.

El presidente cubano desarrollará durante su estancia una intensa agenda bilateral y sostendrá encuentros con el Secretario General del Partido Comunista de China y Presidente, Xi Jiping, y otras altas autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno.

La delegación oficial cubana está integrada, además, por el miembro del Buró Político, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; Emilio Lozada García, miembro del Comité Central y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales; el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz; los ministros Oscar Pérez-Oliva Fraga, de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Vicente de la O Levy, de Energía y Minas; Mayra Arevich Marín, de Comunicaciones; la ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado Portal, y Mayda Mauri Pérez, presidenta de Biocubafarma.

La decisión de establecer relaciones diplomáticas con China fue anunciada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el contexto de la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960, ante un millón de cubanos, y se oficializó el 28 de septiembre de ese año. Nunca en la historia mundial un proceso de reconocimiento de un país había tenido una modalidad de consulta popular.

La estancia de Díaz-Canel en China dará continuidad a encuentros recientes con Xi Jiping, como los que sostuvieron en Johannesburgo, cuando la cumbre de los BRICS de Sudáfrica, o el de Moscú, en mayo pasado.

Durante su visita, el mandatario cubano expresó su profunda admiración por la historia milenaria y el desarrollo actual de China, destacando el papel del Partido Comunista, el Gobierno y el pueblo chino en la construcción de una nación próspera y solidaria. Díaz-Canel agradeció especialmente el respaldo firme y constante de China frente al bloqueo impuesto a Cuba, subrayando que esa cooperación ha sido decisiva para enfrentar desafíos económicos y sociales. Este encuentro fortalece aún más la alianza estratégica entre ambos países, basada en el respeto mutuo, la solidaridad y el compromiso con un mundo multipolar y justo.

Este evento histórico, que honra la resistencia del pueblo chino frente al fascismo, reúne a líderes de diversas naciones en un gesto de respeto y reconocimiento por los sacrificios compartidos en defensa de la paz. La presencia de Cuba en esta ceremonia reafirma los lazos históricos y diplomáticos que unen a ambas naciones, especialmente en el marco de los 65 años de relaciones bilaterales.