CMHW
Foto: Tomada de Granma.

Vives pone a Cuba en el medallero paralímpico

Tomado de Granma

Lunes, 02 Septiembre 2024 09:19

La pequeña delegación cubana que asiste a los Juegos Paralímpicos de París-2024 se había ido «en blanco» en la primera semana de la cita multideportiva, tal y como estaba en los cálculos de la mayoría de los entendidos. Toda la gloria quedaría para la segunda mitad del calendario, y el paratleta Yamel Vives rápidamente se encargó de llevar a la Mayor de las Antillas hasta el podio de premiaciones al iniciar la segunda semana de competencias.

El joven «voló» ayer en el Estadio de Francia, en la prueba de los 100 metros planos, categoría t44, y se llevó la medalla de plata con excelente tiempo de 11.20 segundos, solo superado por el superfavorito sudafricano Mpumelelo Mhlongo (11.12), quien es el plusmarquista mundial (11.00).

Decimos que el cienfueguero del municipio de Palmira «voló», porque estampó su mejor cota personal y nuevo registro para el continente americano, dejando atrás su mejor crono de 11.35. El bronce en la distancia correspondió al malayo Eddy Bernard (11.58 seg).

«Era una sola carrera y había que salir pa´ bajo con todo, estoy muy contento con esta medalla de plata, en apenas mi segunda presentación internacional», declaró triunfante a la prensa acreditada.

Para Cuba, la actuación de Yamel Vives es el despertar en París, a la espera de que incursionen las grandes estrellas, el saltador Robiel Yankiel Sol y la velocista Omara Durand, quienes deben seguir regalando nuevas alegrías a nuestro país.

Precisamente, Durand entrará en competencia hoy, en busca de seguir agrandando su leyenda en estos certámenes. La santiaguera correrá en el tercer heat de las preliminares de los 400 metros (T12), y no debe tener dificultades para avanzar directo a las semifinales de la especialidad, prevista para desarrollarse en la propia jornada, en horas de la noche parisina.

Omara aspira, en la capital francesa, a ganar las medallas de oro en cien, 200 y 400 metros (T12). De conseguir, como todos esperan, semejante hazaña, acumularía un total de 11 medallas de oro paralímpicas, botín que solo unos pocos elegidos pueden atesorar.

Cuba tiene un claro objetivo: ganar diez medallas en total y entre cuatro y cinco de oro, resultado que le puede permitir ubicarse entre los primeros 25 países.

El reto es alto, pero los paratletas cubanos están acostumbrados a enfrentarlo.