En cumplimiento del acuerdo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se presentó un amplio informe «que reconoce las dificultades que impactan en los resultados del sector, además de proponer alternativas que ya se aplican», subrayó Cristina Luna Morales, presidenta de la comisión.
Resaltó que el organismo ha asumido la implementación de sus funciones rectoras y políticas sectoriales en este 2025 y destacó la existencia de un sistema de selección deportiva desde la base hasta los equipos nacionales, con acciones diferenciadas para zonas rurales y montañosas que promueven, sin dudas, la recreación y el uso saludable del tiempo libre.
«Se aprecia un incremento de las ofertas recreativas en barrios y comunidades en transformación, aunque se requiere ampliar estas actividades en la base, atendiendo los intereses de la población, así como mejorar su divulgación y sostenibilidad», afirmó.
Con la presencia de Osvaldo Vento Montiller, presidente del INDER, junto a autoridades del organismo y atletas destacados, se analizaron las principales acciones del sector en correspondencia a las líneas clave del ejercicio de rendición de cuenta.
Explicó Luna Morales que desde el inicio del ejercicio se aprobó un cronograma de trabajo a ejecutar por las comisiones parlamentarias, incluyendo el estudio de informes solicitados a órganos y organismos vinculados. Asimismo, se realizaron intercambios en las 15 provincias del país, con la participación de 122 diputados en 67 municipios, abarcando a más de 9 500 personas entre trabajadores, estudiantes, atletas, glorias deportivas y población en general.
En el marco de este ejercicio, los diputados valoraron, además, el proyecto de Ley del Sistema Deportivo cubano.
Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER, detalló que esta norma responde a demandas del sistema deportivo nacional, permitiendo modernizar y fortalecer el desarrollo de las actividades físicas en beneficio del alto rendimiento y la calidad de vida del pueblo.