Con ese resultado, las cubanas se desquitaron del revés sufrido en el cierre de la fase de grupos ante las dominicanas, cuando cayeron 0-3 (22-25, 22-25 y 20-25), pero este domingo superaron a las hasta entonces invictas en cuatro sets.
Según el sitio www.norceca.net, las de las mayor de las Antillas ganaron el primer set, 26-24, fueron aventajadas en el segundo, 22-25, momento en el que reaccionaron con marcadores de 25-21 y 25-20, los que le garantizaron el triunfo en una hora y 30 minutos de accionar sobre la cancha.
La clave del éxito de Cuba estuvo en los mejores resultados en el ataque, 55 puntos por 42, y el servicio (8-4), ya que República Dominicana, también clasificadas para los Juegos de 2025, la aventajó en el bloqueo (8-6) y entregaron siete tantos menos por errores propios (29-36).
Individualmente sobresalieron entre las cubanas Lisandra Crafort, con 24 puntos en el ataque y uno en el servicio, y Witney Jaime (15/14-0-1), mientras que la quisqueyana Alondra Denis Tapia (25/21-4-0) fue la máxima anotadora del encuentro, apoyada por su compañera de selección Florangel Saylin Terrero (11/11-0-0).
Por la presea de bronce, el anfitrión México venció 3-1 (20-25, 25-23, 25-15 y 25-13) a Chile, mientras que Perú y Nicaragua concluyeron en el quinto y séptimo lugares con victorias de 3-0 frente a Costa Rica (25-15, 25-21 y 25-20) y Surinam (25-12, 25-16 y 25-15), respectivamente.
La Copa Panamericana sub 23 (f) repartió los dos boletos para los dos mejores equipos de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca).
Cuba ocupó el segundo lugar en la fase de grupos, por el A, con nueve puntos, dos ganados y uno perdido, detrás de República Dominicana (14/3-0), y por delante de Chile (3/1-2) y Costa Rica (0/0-3), en tanto que por el B, México (15/3-0) lideró la tabla de posiciones, , seguido por Perú (9/2-1), Nicaragua (3/1-2) y Surinam