La Liga Japonesa de Béisbol Profesional comenzó este sábado su etapa de play off con dos lanzadores cubanos como protagonistas, son ellos los pinareños Liván Moinelo y Raidel Martínez.
En la presente temporada Moinelo confirmó ser uno de los pitchers más dominantes del circuito nipón consiguiendo números de ensueño con su equipo el Fukuoka SoftBank Hawks. Fue pieza clave para que los Halcones lograran el campeonato en la Liga del Pacífico con marca de 87 triunfos y 52 reveses, y sean uno de los favoritos al título del Japón.
El serpentinero zurdo consiguió el título de efectividad con 1.46 en 24 aperturas, logró 12 victorias y solo 3 derrotas. Además, concluyó primero en WHIP (0.92), tercero en ponches (172 y juegos completados (3) y fue el único lanzador que no permitió más de 30 carreras (27) con al menos 160 capítulos trabajados, Moinelo lanzó 167.0 entradas, de acuerdo con las estadísticas de Béisboljapones.com.
Sus registros le permitieron coronarse por segunda consecutiva con la mejor efectividad de la pelota japonesa, convirtiéndose en apenas el cuarto lanzador de todos los tiempos en lograr back-to-back en títulos de ERA, hazaña que solo ha alcanzado Daisuke Matsuzaka (2003, 2004), Yu Darvish (2009, 2010) y Yoshinobu Yamamoto (2021, 2022, 2023)

Aunque no participó en los últimos días de la campaña regular, Liván Moinelo selló una actuación memorable y en su novena campaña con la organización de Fukuoka reúne requisitos para ser un claro candidato al Jugador Más Valioso en la presente edición de la pelota japonesa.
Los Halcones no jugarán esta primera fase de play offs pues al concluir en la primera posición esperan por el ganador entre los Luchadores de Nippon Ham y los Búfalos de Orix.
El otro lanzador cubano que sobresalió durante la etapa regular de la camapaña es Raidel Martínez. El derecho de Pinar del Río completó un año histórico con los Gigantes de Yomiuri en la Liga Japonesa de Béisbol Profesional, logró su marca personal de juegos salvados con 46 igualando el récord para una misma temporada en la Liga Central con Shinya Matsuyama (Chunichi, 2025), Hideki Iwase (Chunichi, 2005) y Kyuji Fujikawa (Hanshin, 2007).

Hace apenas un mes, el cubano había alcanzado los 200 juegos salvados en el béisbol profesional japonés, convirtiéndose en el primer latino y segundo extranjero en lograrlo, junto al estadounidense Dennis Sarfate. Al culminar la campaña regular acumula 212 rescates, lugar 11 de todos los tiempos en Japón.
Raidel también se convirtió en el lanzador que más rápido llega a esa marca en la historia del béisbol japonés, al conseguirlo en apenas 348 apariciones, superando ampliamente al histórico Kazuhiro Sasaki (370).
Con seis temporadas consecutivas superando la barrera de los 20 rescates —incluyendo cuatro con más de 30—, Raidel Martínez no solo es histórico en Japón, sino también un referente de perseverancia y excelencia para el béisbol cubano.
Martínez ha demostrado con creces el por qué el poderoso equipo de Tokio lo convirtió este año en el pelotero mejor pagado de Japón, exhibiendo una efectividad de 1.11 en 56.2 innings, con 65 ponches, solo 11 boletos y un espectacular WHIP de 0.76. Además, cuenta con tres victorias, dos derrotas y tres holds.
Tanto Moinelo como Raidel se enmarcan actualmente dentro de los mejores lanzadores en la Liga Japonesa de Béisbol Profesional, en sus funciones de abridor y cerrador, respectivamente, y están listos para seguir haciendo historia dentro de la pelota en Japón.