CMHW
Foto: Tomada de Granma.

MaraCuba, una carrera por la diversidad y la paz

Tomado de Granma

Viernes, 15 Noviembre 2024 10:24

UNICEF Cuba, en colaboración con la Comisión Nacional de Carreras y Caminatas Marabana-Maracuba, invita a toda la comunidad a participar en la carrera «Maracuba por la Diversidad y la Paz», una actividad inclusiva que celebra los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y los 16 años de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Este evento deportivo, con salida y meta en la Sala polivalente «Ramón Fonst», en el municipio Plaza, está abierto a familias, personas en situación de discapacidad, y todas aquellas que deseen participar, en una jornada de celebración por la diversidad y la paz.

Con el lema de «Pensar en azul», la edición de este año pone un especial énfasis en la inclusión de niños, niñas y adolescentes con trastorno del espectro de autismo (TEA), si bien es una invitación a la participación de todos los niños y niñas desde su diversidad. Para facilitar la participación de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, el evento contará con circuitos adaptados, además de los recorridos tradicionales. Esta iniciativa refuerza el derecho universal de cada niño y niña a espacios de recreación inclusivos y equitativos, donde puedan desarrollar su potencial.

EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA DE APOYO PSICOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Cuba ha enfrentado recientemente diversas situaciones de emergencia, como el impacto de los huracanes Oscar y Rafael y los sismos que afectaron a la provincia de Granma y otras áreas del oriente del país. Estas situaciones de desastres han destacado la necesidad de apoyar a niños, niñas y adolescentes en su recuperación emocional. El deporte es una herramienta esencial para el fortalecimiento psicosocial en tiempos de crisis.

El juego y las actividades deportivas no solo contribuyen a la salud mental, sino que también ayudan a la expresión de emociones, la creación de vínculos y a la socialización, mientras fortalecen la autoestima y las habilidades de resiliencia en entornos de estrés.

UNICEF, en alianza con el Ministerio de Educación (MINED) y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), promueve el proyecto “Inclusión social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con trastorno del espectro de autismo mediante el deporte” como parte de su visión del deporte inclusivo. Este proyecto, que cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA), respalda la implementación de actividades orientadas a mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes en situación de discapacidad.

UNA CARRERA PARA APRENDER A COMPARTIR

Durante el evento, UNICEF distribuirá materiales educativos como libros, trípticos y juegos didácticos, diseñados para que las familias comprendan cómo prepararse para desastres naturales y cómo apoyar emocionalmente a niñas, niños y adolescentes en tales situaciones, especialmente aquellos con discapacidad. Estos recursos buscan sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y fomentar la participación de las personas con discapacidad como parte de la reducción de riesgos de desastres. En el encuentro también se socializarán materiales sobre mitos y realidad de las personas con discapacidad intelectual y autismo, como formas de sensibilización para una sociedad más inclusiva.

Detalles del evento

Fecha: sábado 16 de noviembre de 2024

Hora de llegada: 9:40 a.m. (salida de la maratón a las 10:00 a.m.)

Lugar: Sala polivalente Ramón Fonst