«El béisbol tiene que llegar a todo el mundo», afirmó Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), al cierre de la visita nacional de control para el desarrollo de este deporte en Villa Clara, realizada los días 4 y 5 de agosto.
El recorrido incluyó inspecciones técnicas en el estadio Augusto César Sandino, academias provinciales y municipios priorizados, con énfasis en el trabajo desde la base y la articulación con el sistema educativo.
Durante el encuentro, Pérez Pardo insistió en la necesidad de consolidar un movimiento real de béisbol en cada territorio, con participación activa de padres, activistas, delegados y presidentes de consejos populares. «Tenemos que lograr que el béisbol se practique desde edades tempranas, con planificación ordenada, seguimiento técnico y presencia constante en las comunidades», señaló. También subrayó la importancia de aprovechar fechas significativas como el 13 y el 23 de agosto para realizar actividades deportivas que vinculen a niños, jóvenes y familias, en función de contrarrestar dinámicas poco saludables y fortalecer el tejido social.

Milaxys Yanet Sánchez Armas, gobernadora de Villa Clara, reconoció las carencias estructurales del estadio Sandino y la urgencia de intervenirlo. «Le debemos un estadio remozado a los villaclareños. No solo a los deportistas, sino también al pueblo. Un estadio pintado de naranja, como nos gusta tenerlo», expresó. La gobernadora anunció que, a partir de la próxima semana, comenzará un chequeo conjunto con empresas y entidades del territorio para iniciar las labores de rehabilitación, en función de cumplir con los requisitos exigidos por la Serie Nacional y responder a las demandas de la población.
Además, Sánchez Armas valoró positivamente las sugerencias recibidas durante la visita, especialmente aquellas vinculadas a la activación de eventos deportivos en barrios y comunidades. «Nosotros podemos hacer mucho más de lo que estamos haciendo. Ahora es cuando los muchachos están en el barrio, en la comunidad. Y eso hay que aprovecharlo», dijo. También expresó su compromiso de que, en futuras visitas, se evidencien cambios concretos en la provincia, gracias al trabajo conjunto del Inder, el Partido y los gobiernos municipales.
Antonio Williams Suárez, metodólogo nacional del Inder, destacó que el objetivo principal es garantizar que cada acción responda a una planificación coherente y temporalizada. «Hay que entregar el ciclo de construcción de los beisbolitos, cumplir el calendario competitivo municipal según lo previsto, y solucionar los problemas detectados en el estadio para que esté listo al inicio de la Serie Nacional», explicó. Además, señaló la importancia de dar seguimiento al uso de los presupuestos asignados, definir responsables por municipio, y entregar la información pendiente sobre los procesos de superación técnica.
Williams Suárez insistió en que la estrategia debe ser comprendida y aplicada por todos los especialistas del sistema deportivo. «Hay que estudiar el marco teórico, hacer llegar la estrategia a cada técnico, y realizar el seguimiento de los objetivos apoyados en planes de acción según las necesidades diagnosticadas», afirmó. Finalmente, subrayó la necesidad de implementar controles biomédicos y psicológicos estandarizados en todas las categorías, como parte del fortalecimiento integral del sistema.
La visita forma parte de una estrategia nacional que busca revitalizar el béisbol cubano desde la base, con enfoque territorial, participación comunitaria y sostenibilidad institucional. Villa Clara, por su tradición y potencial, fue seleccionada como punto de partida para evaluar el estado actual del sistema y definir acciones concretas.