CMHW
Foto: Tomada de Granma.

Las medallas de oro de Villa Clara

Tomado de Granma

Sábado, 24 Febrero 2024 11:21

Tradicional potencia deportiva en el país y cuna de grandes atletas y entrenadores como Alejandro Oms, Conrado Marrero, Ariel Pestano, María Elena León, Leonor Borrell, Víctor Mesa, Pedro Pérez, Eduardo Paret, Yoanka González, Pablo Lara, Aquino Abreu y Guillermo García, entre otros, Villa Clara mereció este año la sede de las actividades por el aniversario 63 de la creación del Instituto Nacional de Educación Física y Recreación (Inder).

Gracias al impulso de la Revolución al desarrollo del deporte, el territorio muestra, con orgullo, que más de 20 atletas de esta provincia han obtenido preseas olímpicas, mientras que otra veintena ha logrado escalar el sitio más alto del podio en lides mundiales de beisbol, voleibol (F), boxeo, ciclismo, lucha libre, levantamiento de pesas y velas.

Varios de sus equipos se convirtieron en leyendas a nivel nacional, entre ellos Las Sirenas del Villa Clara, en polo acuático; El Expreso del Centro y Los Lobos, en fútbol y baloncesto, respectivamente; y los anaranjados del beisbol, que han estado en el centro de la atención de la afición en innumerables oportunidades.

Una de las últimas actuaciones relevantes de los oriundos de esta tierra fue la proeza protagonizada por Yunisleidy de la Caridad García, velocista remediana, quien después de coronarse en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador-2023, le regaló a Cuba la primera presea dorada del atletismo en los Juegos Panamericanos celebrados en Chile.

Son algunos de los hitos del deporte en Villa Clara, los cuales se unen a la meritoria labor, en los últimos años, de entrenadores, profesores de educación física y directivos. En medio de las fuertes limitaciones de recursos que vive el país, se han crecido para fomentar la práctica masiva del deporte.

Julio Antonio Román Águila, subdirector provincial de Deportes Para Todos, enumera algunas de las razones que determinaron la obtención de la sede de las actividades por el aniversario del Inder.

Sobresale el trabajo desarrollado en las comunidades en transformación y en el Plan Turquino, adonde llegaron los trabajadores del deporte, con diversas iniciativas encaminadas a mejorar la calidad de vida de quienes residen allí. Se destacan el evento Cubaila, en el intrincado lomerío de Jibacoa, con gran participación comunitaria, y la significativa participación de la cultura física y el deporte en las actividades de los meses de julio y agosto, que incluyó la activación de las piscinas y la ejecución de varias competencias.

En los Juegos Escolares Nacionales se alcanzó el quinto lugar de manera integral, con el tenis y el ajedrez con dominio absoluto de Villa Clara. A ello contribuyó, de manera decisiva, la eide Héctor Ruiz, de Santa Clara, considerada como la mejor del país.

LA VISTA EN EL FUTURO

Con el apoyo de otros organismos, se acometió la rehabilitación de buena parte de las instalaciones. El beisbolito Natilla Jiménez luce nuevas galas, y ya cuenta con iluminación artificial. Se remozó el estadio Augusto César Sandino, con mejoras en el terreno, en las gradas, en la pizarra, en los bancos, y en las áreas exteriores, expresó Román Águila.

También se transformaron el estadio de softbol aledaño al Sandino; la piscina del complejo Mártires de Barbados, que brinda servicios a los niños y a la comunidad; los estadios de beisbol de Manajanabo, Quemado, Sagua y Caibarién, entre otros.

Para el desarrollo de la provincia, las industrias deportivas locales han sido capaces de garantizar los medios e implementos deportivos para la práctica del deporte, con destaque para los municipios de Caibarién, Placetas, Santa Clara y Manicaragua.

Estas fueron algunas de las medallas de oro de Villa Clara, y las razones por las que acogió el cumpleaños 63 del Inder.