Parece una obviedad, pero está signada por el resultado en la Liga de las Naciones (VNL) 2024, en la que triunfó en cinco partidos y perdió en siete, de los cuales fueron decisivos los dos últimos reveses, ante Polonia y Serbia, que le impidió la clasificación a los Juegos Olímpicos de París.
La primera prueba de fuego de la temporada es la propia VNL, en la que el técnico Jesús Cruz aspira a realizar un papel superior al del pasado año. Todos los integrantes de la preselección juegan en varias ligas foráneas, hasta finales de abril o principios de mayo, si algunos de ellos van a la discusión del campeonato. Robertlandy Simón, en Italia, desarrolla un buen trabajo en el bloqueo y, en Japón, Miguel Ángel López marcha en las posiciones cimeras en el ataque y el servicio. Los demás contratados brillan en otros certámenes.
CUANDO EL TIEMPO APREMIA
Esa situación con el regreso de los muchachos se repetirá en esta campaña, dejándole poco tiempo a Cruz para darles algunos días de vacaciones y hacerles pruebas médicas, e iniciar la preparación, a fin de abrir el evento liguero el 11 de junio, en Río de Janeiro, frente a Estados Unidos, bronce en París-2024; Eslovenia, quinta en la Ciudad Luz; Irán y Brasil.
Los elencos participantes en la justa aumentaron de 16 a 18, efectuarán 12 desafíos cada uno para llegar a la final, del 30 de julio al 3 de agosto, calendario en el que los antillanos pasarán también por Belgrado (Serbia) y Gdansk (Polonia).
Si el propósito es lograr un óptimo estado de forma para la VNL, los antillanos han de entregarse a un entrenamiento titánico para enfrentar el Campeonato Mundial, del 12 al 28 de septiembre, en Filipinas, e integrarse al grupo d, otra vez contra Estados Unidos, además de Portugal y Colombia, con opciones de avanzar a la siguiente fase, pues estos dos últimos países no están incluidos en la VNL, lo cual no quiere decir que sean presas fáciles. Ellos no tienen nada que perder en una lid que aumentó de 24 a 32 participantes, y será a partir de ahora cada dos años, en lugar de cuatrienal.
Entre los dos grandes torneos transcurrirán los Juegos Panamericanos Junior, del 9 al 23 de agosto, en Asunción, Paraguay, para atletas de 12 a 22 años, que abren una magnífica posibilidad de probar a los voleibolistas de los colectivos del Sub-17, Sub-19 y Sub-21, quienes entrenan en la Escuela Nacional, en tanto los mayores cumplen en ligas del exterior. Ellos son el relevo de la actual selección absoluta, que inicia el ciclo olímpico con una preselección enriquecida y joven, que necesita consolidar su maestría deportiva.