CMHW
Cuba quiere tener un idilio en París 2024
Foto: alamy.com

Cuba quiere tener un idilio en París 2024 (+Video)

Yordany Lugo López

Miércoles, 17 Julio 2024 16:19

La mayor de Las Antillas tendrá que ser muy eficiente en los Juegos Olímpicos con una delegación de apenas 61 atletas.

Solo faltan nueve días para que comience la mayor fiesta deportiva del mundo. Los denominados Juegos Olímpicos Modernos hablarán francés y volverán al río Sena, dueño de una ceremonia de inauguración única. Bajo la Torre Eiffel, cómplice del amor, se darán cita de miles de atletas y millones de amantes del deporte a través de la gran pantalla. París, será la novia del Dios del Olimpo y Cuba planea tener una relación idílica en la ciudad francesa.

Cuba y el reto mayúsculo de quedar en el top 20 en el medallero

De ganar en París 2024, Mijaín se convertiría en el primer deportista en ganar cinco medallas de oro en el mismo evento individual de los Juegos Olímpicos. Foto: Getty Images

La mayor de Las Antillas tendrá que ser muy eficiente en los Juegos Olímpicos con una delegación de apenas 61 atletas, encabezados por la leyenda Mijaín López, tetracampéon en citas estivales y en busca de convertirse en el único luchador con cinco medallas de oro. Nuestro abanderado constituye el gladiador que retó y ha vencido al tiempo.

Ahora, toca lanzarse de lleno a la piscina y dar un pronóstico. En el escenario más favorable, los deportistas antillanos podrían colgarse siete metales áureos. 

Además de Mijaín Lopéz, en la lucha greco está Luis Orta y Gabriel Rosillo ambos tienen posibilidades de subir a lo más alto del podio. El llamada buque insignia cifra sus esperanzas en los bicampeones olímpicos Arlen Lopéz y Julio César Cruz. Lamentablemente, hemos perdido la fuerza de antaño sobre el ring. En el campo y pista solo Leyanis Pérez podría en el triple salto asaltar la cima. Mi hipotético séptimo título sería para la hija del Guaso, la guerrera de la canoa Yarisleidis Cirilo en el c-1 a 200 metros.

Existen otros atletas como Idalis Ortiz, Andy Granda, Leuris Pipo y el propio Rafael Alba con entidad para sobreponerse, pero no tienen el cartel de favoritos. Los especialistas cubanos apuestan por cinco medallas de oro como el escenario más probable. Igual podría pasar lo peor y colgarnos solamente tres títulos en París. Tendremos un cuarto de nuestra delegación compitiendo por otros países. El éxodo sigue siendo una daga que transversaliza todos los sectores de la sociedad cubana. Y el deporte no es la excepción.

Curiosidades en París

El logo oficial de los Juegos Olímpicos de 2024 en París asocia dos de los íconos de esa competición, la medalla de oro y la llama olímpica, y con sus rasgos femeninos homenajea a la “Marianne”, el símbolo de la República francesa. Foto: olympics.com

Los Juegos Olímpicos de París se celebran exactamente 100 años después de que la capital francesa acogiera la cita estival en 1924. También en 1900 la emblemática ciudad sirvió de sede al olimpismo. Por eso se unirá a Londres como las únicas ciudades que han acogido los Juegos Olímpicos en tres ocasiones.

Por su parte, la ceremonia de apertura de París no se celebrará en un estadio por primera vez en la historia. En su lugar, se hará en el Sena, el río que atraviesa la capital gala. Insólito.

Algunas pruebas olímpicas tendrán lugar en lugares emblemáticos de París: el voleibol de playa se celebrará en el Campo de Marte (bajo la Torre Eiffel), los deportes urbanos tendrán lugar en La Concordia, la esgrima y el taekwondo en el Grand Palais, la salida del maratón en el Hotel de Ville. 

Foto: CNN

Asimismo, por primera vez, los Juegos Olímpicos de 2024 también tendrán lugar en el territorio francés de Tahití, donde la competición de surf se celebrará en la legendaria ola de Teahupoo de la isla del Pacífico, situada a unos 15.000 km de París.

Estas son algunas de las curiosidades de una cita estival llena de magia, glamour y belleza. Ojalá Cuba sepa estar a la altura y pueda conquistar la icónica Ciudad de la Luz.