CMHW

Comité Paralímpico Internacional levanta suspensiones a Rusia y Bielorrusia

Tomado de Cubadebate

Sábado, 27 Septiembre 2025 18:01

En una decisión que marca un punto de inflexión en el deporte paralímpico, la Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional (IPC) votó este sábado a favor de levantar las suspensiones parciales que pesaban sobre los Comités Paralímpicos Nacionales (CPN) de Rusia y Bielorrusia.

La medida, que revoca las sanciones impuestas en 2023, reintegra plenamente a ambas delegaciones a la comunidad paralímpica internacional.

La resolución significa que “el CPN de Rusia recupera ahora todos los derechos y privilegios de su membresía en el IPC, de conformidad con la Constitución del IPC”.

En un comunicado oficial, el IPC afirmó que “colaborará con el Comité Paralímpico Nacional de Rusia para poner en marcha las medidas prácticas necesarias para ello tan pronto como sea razonablemente posible”.

El proceso para llegar a esta conclusión fue metódico. Las organizaciones miembros del IPC, integradas por Comités Paralímpicos Nacionales, Federaciones Internacionales y Organizaciones Internacionales de Deporte para Personas con Discapacidad, participaron en una serie de votaciones.

En primer lugar, se sometió a consideración una moción para suspender totalmente al Comité Paralímpico Nacional de Rusia. La propuesta fue rechazada con 111 votos en contra, 55 a favor y 11 abstenciones.

Posteriormente, se votó una moción para mantener la suspensión parcial. Esta también fue derrotada, con 91 votos en contra, 77 a favor y 8 abstenciones.

Según las reglas del IPC, para que una moción fuera aprobada, se requería una mayoría simple de la mitad más uno de todos los votos emitidos. Al no alcanzarse este umbral en ninguna de las dos mociones, la suspensión quedó automáticamente levantada.

Un proceso idéntico se siguió para el caso de Bielorrusia. La Asamblea General votó en contra de las mociones para suspender totalmente (119-48 con 9 abstenciones) y suspender parcialmente (103-63 con 10 abstenciones) a su comité nacional, con el mismo resultado: la readmisión plena.

Contexto y repercusiones

La suspensión parcial de ambos comités, decidida en la Asamblea General de 2023, fue implementada por el incumplimiento de sus obligaciones constitucionales como miembros, en el contexto de la invasión rusa a Ucrania y el papel de Bielorrusia como aliado.

Esa sanción impedía a ambos países participar en calidad de equipo en los Juegos Paralímpicos y en otros eventos bajo la égida del IPC, aunque permitía a sus atletas competir como neutros bajo la bandera del IPC en algunas condiciones.

La decisión de este sábado genera un escenario nuevo y allana el camino para el retorno de Rusia y Bielorrusia a las competiciones paralímpicas con sus símbolos nacionales, a menos que futuras sanciones deportivas internacionales lo impidan. Se anticipa que el movimiento generará reacciones diversas dentro de la comunidad paralímpica global, que permanece dividida sobre la inclusión de atletas de estos países en el deporte de alto nivel.

Andrew Parsons reelegido para un último mandato al frente del Comité Paralímpico Internacional

El brasileño Andrew Parsons fue reelegido este sábado presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC) para un tercer y último mandato de cuatro años durante la Asamblea General de 2025, celebrada en la capital surcoreana.

Parsons, único en la historia del organismo en alcanzar un tercer periodo, se impuso al candidato local Dong Hyun Bae con 109 votos a favor frente a 68.

Tras conocerse los resultados, Parsons manifestó su agradecimiento a la membresía del IPC. “Estoy muy contento, creo que esto demuestra la confianza de los miembros del IPC en la dirección que estamos tomando con el Movimiento Paralímpico”, dijo el presidente reelegido.

“Desde un punto de vista personal, poder terminar lo que empecé en 2017, cuando fui elegido por primera vez, pero también tener la oportunidad de iniciar nuevos proyectos, abrir nuevas puertas y nuevos frentes en mis últimos cuatro años será increíble”, subrayó.

Parsons, quien además expresó una mezcla de “alegría, felicidad y orgullo”, añadió que su sentimiento principal era el de agradecimiento “desde lo más profundo de mi corazón” por la confianza depositada en él. “Estoy muy ilusionado por los próximos cuatro años”, concluyó.

Una trayectoria al frente del movimiento paralímpico

La reelección de Parsons consolida un liderazgo que comenzó en 2017, después de haber servido como vicepresidente del IPC entre 2013 y 2017 y como miembro del Governing Board desde 2009.

Entre los logros de sus primeros ocho años al mando, el IPC destaca la firma de una asociación a largo plazo con el Comité Olímpico Internacional (COI) que se extiende hasta 2032 y un cambio significativo en la dirección estratégica de la organización.

Bajo su presidencia, el movimiento paralímpico navegó los desafíos de la pandemia de COVID-19 y supervisó la celebración de cuatro ediciones de los Juegos: PyeongChang 2018, Tokio 2020, Beijing 2022 y París 2024.

Los últimos Juegos en la capital francesa fueron calificados por el IPC como los “más espectaculares” de la historia, estableciendo varios récords de participación y audiencia.

Nueva vicepresidencia y elecciones pendientes

La Asamblea General también eligió a los nuevos vicepresidentes que acompañarán a Parsons en su último mandato. La portuguesa Leila Marques Mota, exnadadora paralímpica y doctora en medicina, fue elegida como vicepresidenta primera.

“Me siento muy bien y profundamente honrada por haber sido elegida vicepresidenta del IPC. Agradezco a todos los miembros que han depositado su confianza en mí y creo que podré hacer un buen trabajo”, declaró Marques Mota, quien se comprometió a servir con “escucha activa, integridad, transparencia y estrecha conexión con todos”.

El danés John Petersson, otro exnadador paralímpico con 15 medallas y expresidente del Comité Paralímpico Europeo, asumirá el cargo de vicepresidente segundo. “Estoy absolutamente impresionado por haber sido elegido vicepresidente segundo del IPC. Es algo increíble y he trabajado duro durante muchos años para conseguirlo”, afirmó Petersson.

Ambos suceden en sus cargos al neozelandés Duane Kale, quien cumplió el límite de mandatos permitidos. Sin embargo, la elección de los miembros generales del Governing Board no pudo completarse por limitaciones de tiempo.

El IPC anunció que convocará una Asamblea General Extraordinaria a distancia en una fecha posterior para finalizar el proceso electoral, de acuerdo con su constitución.