Inaugurada en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de esta capital por la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh; Osvaldo Vento Montiller, titular del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), y Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, la feria reúne una representación de 11 países.
La cita, que se extenderá hasta el 27 próximo en la Casa Grande del deporte cubano, agrupa a 92 entidades, 15 extranjeras y otras 77 anfitrionas, en homenaje al aniversario 64 del Inder.
Esta Feria, que sigue los pasos de su exitosa primera edición en 2023, busca fomentar el comercio local, atraer inversiones y presentar soluciones innovadoras a los desafíos del Sistema Deportivo Cubano.
Según destacó Vento Montiller en las palabras de apertura, el evento prioriza no solo el alto rendimiento, sino también el bienestar social y la promoción de prácticas deportivas desde la infancia.
Queremos fortalecer las alianzas estratégicas con los actores económicos que han concebido relaciones con el sistema deportivo cubano, agregó el presidente del Inder, quien afirmó que de las asociaciones participantes 26 entidades resultan de gestión no estatal.
El programa incluye debates sobre tecnología aplicada al deporte, turismo deportivo, nutrición, construcción de instalaciones y estrategias de patrocinio.
Entre las novedades, se destacan avances cubanos en suplementos nutricionales, sistemas de control de entrenamiento y software especializado, áreas que crecerán con eventos como este.
La expoventa y actividades recreativas permanecerán abiertas al público hasta el 2 de marzo, con opciones de compra y entretenimiento en áreas exteriores de la Ciudad Deportiva.
Canadá, México, Italia, China, Colombia, Panamá, Guatemala, España y Francia cuentan entre las naciones presentes con empresas, así como también organismos cubanos, y una comitiva de Sierra Leona, con la presencia de la ministra de Deportes de ese país africano, Augusta James-Teima.
La ministra sierraleonesa manifestó que asume esta como oportunidad de aprender de sus homólogos cubanos y compartir experiencias que tributen a crear una base sólida para el desarrollo deportivo en su país.
En esa línea y durante su estancia hasta el 28 del presente mes, firmará un importante acuerdo de cooperación con el Inder, en función de afianzar el desarrollo y la promoción del deporte en la nación africana, y concretar acciones para mejorar la infraestructura del sector.
Los organizadores destacan que la Feria es un espacio para "identificar oportunidades, invertir y contribuir a un deporte con más resultados, alcance e inclusión".
Con esta edición, Cuba reafirma su compromiso por modernizar su modelo deportivo, combinando tradición con innovación, y abriendo puertas a colaboraciones que trascienda en fronteras.