Según informó a Jit el presidente de la Federación Cubana, el sistema suizo empleado este año se mantendrá para el siguiente, al igual que la convocatoria a los 24 mejores trebejistas del país en cada sexo.
De momento, solo tienen asegurada su presencia los ocho preseleccionados nacionales, además de Grettel Caballero y Daniel Hidalgo, campeones nacionales juveniles. Más tarde se sumarán los ganadores de los torneos regionales por invitación, que otorgarán dos cupos por sexo.
Los jugadores con normas de Maestro Internacional y Gran Maestro que no estén clasificados por esas vías, accederán según su coeficiente Elo, hasta completar los 24 participantes.
Si bien es temprano para hablar de favoritos, sí es segura la presencia de Luis Ernesto Quesada, Carlos Daniel Albornoz, Yerisbel Miranda y Maritza Arribas, por solo mencionar algunos nombres, quienes fueron miembros de la selección nacional.
En Ciego de Ávila, del 3 al 15 de febrero, Luis Ernesto Quesada defenderá su corona en su propia tierra, en porfía con el camagüeyano Carlos Daniel Albornoz, a priori el único capaz de destronarlo.
Entre las mujeres, quienes jugarán en Villa Clara del 6 al 18 de febrero, la mayor incógnita está en la participación de Lisandra Ordaz, actual campeona nacional.
La pinareña, mejor ajedrecista de Cuba, ha estado alejada de los tableros este año. Nos dijo que recientemente tuvo a su bebé, y aún no ha tomado una decisión en su carrera profesional, enfocándose más en su maternidad.
De no participar en el torneo nacional de 2025, el camino se abre más para Yerisbel Miranda, Maritza Arribas (de excelente rendimiento en la Olimpiada de Budapest), las jóvenes Roxángel Obregón y la santiaguera Leannet Mariah Bosch.