CMHW
Premios Laureus 2025: el deporte tiene el poder de cambiar el mundo
Rafael Nadal recibió el galardón Ícono Deportivo. Foto: ESPN

Ámbito deportivo: Premios Laureus 2025, el deporte tiene el poder de cambiar el mundo (+Audio)

Osdany Meriño González

Lunes, 05 May 2025 22:01

Recientemente se celebró la 25 edición de los Premios Laureus del Deporte Mundial, cuya sede esta vez fue el Palacio de Cibeles de Madrid.

Pero, ¿qué son estos premios considerados como los Oscar del Deporte? Los Premios Laureus World Sports son los galardones anuales que concede la Academia del mismo nombre a los mejores deportistas del mundo por los méritos contraídos durante el año anterior, tanto de forma individual como colectiva. 

Entregados por primera vez en el año 2000, los ganadores son escogidos por más de 60 miembros de la Academia, ex-deportistas de élite de reconocido prestigio.

Se entregan en siete categorías: Mejor Deportista Hombre y Mujer Mundial del Año, Equipo Mundial, Mejor Promesa, Mejor Reparición, Mejor Deportista Discapacitado y Mejor Deportista de Deportes Alternativos.

El primero en ser galardonado en Madrid fue el deportista Armand Duplantis, quien recibiera el Premio Laureus al Deportista Mundial del Año, tras ser nominado en cada uno de los tres últimos años, y es el segundo atleta de pista y campo en ganar este premio después del cuatro veces ganador Usain Bolt. 

Armand Duplantis a su entrada a la alfombra roja de los Premios Laureus 2025. Foto: EFE

Con tan solo 25 años, Mondo Duplantis rompió su propio récord mundial por novena vez en 2024, camino al oro en París, antes de batirlo de nuevo en la reunión de la Liga del Diamante de Silesia el mes siguiente.

Duplantis recibió su premio de manos del ganador del año pasado, Novak Djokovic. «Me siento verdaderamente honrado, soy producto de mi entorno y quiero reconocer a mi madre, a mi padre, a mi novia de Zaire y a toda mi familia, sentenció el sueco. Estoy muy agradecido de estar aquí y ganar este premio».

Simone Biles (izquierda), junto a Rebeca Andrade y Nadia Comanechi. Foto: EFE

Las impresionantes actuaciones de Simone Biles en la capital francesa le valieron el reconocimiento de ser nombrada deportista mundial Laureus del Año por cuarta vez, igualando el récord de la gran tenista y compatriota Serena Williams.

Ambas tienen también un premio al regreso del año. Biles calificó los Juegos de París como su gira de redención, tras un descanso del deporte, y la gimnasta más condecorada de la historia realizó una actuación impresionante, con palmares de tres oros y una plata. Un año después de ganar el premio al regreso del año, su redención está completa.

«Definitivamente ha sido especial durante todo este año en el que me estaba entrenando para París. Creo que lo más importante para mí era asegurarme de que mi salud mental estuviera tan sana como pudiera», comentó Biles. 

El Club Real Madrid de Fútbol fue galardonado con el premio Laureus al equipo mundial del año. Tras una temporada en la que ganó su liga número 36, conquistó su decimoquinto título de UEFA Champions League y conquistó la Supercopa de España. 

Lamin Yamal, Revelación Mundial en los Laureus 2025. Foto: EFE

Por su parte, Lamin Yamal recibió el premio Laureus a la revelación mundial del año, tras consolidarse como una de las superestrellas mundiales del fútbol. Como parte de la selección española que ganó la Eurocopa 2024, se convirtió en el jugador más joven en marcar en la Eurocopa, así como en el más joven en participar en la final y fue nombrado mejor jugador joven del torneo.

El mejor surfista de todos los tiempos Kyle Sledder, 11 veces campeón del mundo, fue merecedor del Laureus a la trayectoria. Sledder, cuatro veces ganador del premio Laureus al Deportista de Acción Mundial del Año, recibió su último Laureus de mano de Robin Age, 24 veces campeón del mundo de windsurf y miembro de la academia. 

Por su parte, el Laureus al Deportista Mundial del Año con Discapacidad fue para la superestrella de la natación paralímpica Jian Yujian.

Yujian fue la atleta más condecorada en los Juegos Paralímpicos de 2024, con siete oros en paranatación en siete eventos en la piscina y dos récords mundiales individuales. «Trabajo duro todos los días, pero no lo hago sola. A mi entrenador, mi familia, mi equipo y mis fans.

Siempre me inspiran y me impulsan a perseguir mis sueños. La natación realmente me formó. En el agua podía moverme con libertad. Así que, a cualquiera que se sienta limitado por su discapacidad, no dejen que nadie, ni siquiera a ustedes mismos, les pongan límites. Persigan sus sueños, porque somos capaces de mucho más de lo que imaginamos», dijo.

Por su parte, Tom Peacock es el Deportista de Acción Mundial Laureus del Año, tras ganar el título olímpico de Cross Country en bicicleta de montaña de forma inolvidable. Sus esperanzas de defender el título que ganó en Tokio parecían desvanecerse tras sufrir un pinchazo, pero Peacock protagonizó una emocionante remontada para alcanzar al favorito local, Víctor Korczewski, antes de realizar un atrevido adelantamiento en los últimos minutos y ganar el oro contra todo pronóstico. 

La gimnasta brasileña Rebeca Andrade completó su inspirador regreso luego de lesiones que amenazaron su carrera en los Juegos de París, y es la ganadora de este año del Premio Laureus al Mejor Regreso Mundial.

El largo camino de regreso de Andrade a la cima se completó cuando ganó el oro en la competencia de suelo, un momento recordado para siempre por la imagen de su rival de toda la vida, Simone Biles, inclinándose ante ella mientras estaba en lo más alto del podio. 25 años después de la primera edición de los Laureus World Sports Awards, celebrada en Mónaco en el año 2000, esta edición especial de aniversario del mayor espectáculo deportivo también celebró el crecimiento de Laureus como un movimiento único que abarca los mundialmente famosos premios y la labor de Laureus Sport for Good en más de 40 países. 

Uno de los más de 300 programas que cuentan con su apoyo fue galardonado con el Laureus Sport for Good Award, Kick for Life, un proyecto que utiliza el fútbol para llegar a niños en riesgo en Lesoto, promoviendo la educación para la salud, el desarrollo de habilidades para la vida, los derechos de género y la empleabilidad.

El espectáculo se cerró con un emotivo homenaje a Rafael Nadal, quien recibió el premio Laureus al ícono deportivo tras un año en el que anunció el final de una de las mejores carreras en la historia del tenis profesional. Nadal es el único atleta que ha ganado el premio al deportista del año, el regreso del año, la revelación y el premio Laureus Sport for Good. «Significa mucho porque es un premio que ya sabes viene del mundo del deporte, no solo de mi deporte, y eso para mí es algo más, es muy especial».

Un cuarto de siglo después del inicio del movimiento Laureus en Mónaco, Madrid lo vio alcanzar nuevas cotas. Los premios reunieron a los mejores deportistas del mundo ante una audiencia global de millones de personas para celebrar la excelencia y compartir la idea de que, más allá del estadio, el poder del deporte para cambiar el mundo nunca ha sido tan grande.