La primera lid será del 20 al 23, la segunda del 26 al 30 del propio mes, y cerrarán su recorrido en esa nación, entre el 3 y el 6 de abril. Es decir, además de jugar, podrán aprovechar los intervalos de un certamen a otro para acondicionarse, a fin de ir perfilando una intensa temporada.
Después se trasladarán a Brasil, con dos paradas, en Saquarema (10 al 13 de abril) y en Brasilia (16 al 20), arenas conocidas por Alayo y Díaz, en las cuales los anfitriones presentan una considerable cantidad de parejas, lideradas por la de George-Andre (6 520 puntos), quintos en el ranking mundial, a la que los de la Mayor de las Antillas vencieron, por 2-0, en París-2024; y Evandro-Arthur (6 200), séptimos en la lista del orbe.
La dupla de Cuba ocupa el décimo lugar, con 5 480 unidades. Este año no atravesarán una situación como la del anterior, cuando terminaron primeros en una parada Élite (categoría máxima en el Pro Tour) en Tepic, México, y tuvieron que salir hacia Xiamen, en China, del 24 al 28, con escaso tiempo para adaptarse al horario asiático.
Alayo, por aquellos días del pasado año, manifestó a Granma su inconformidad, al no estar los dos en su acostumbrada condición física para esa batalla, después de haber ganado dos medallas de plata, otra de bronce y un cuarto escaño en cinco competencias, en ese momento del Pro Tour.
Ahora volverá Xiamen a organizar la porfía, y los caribeños tendrían mayor tiempo para prepararse, al terminar en Brasilia el 20 de abril y comenzar en China el 15 de mayo.
Tras el fuerte certamen, con 15 paradas antes de la final, el binomio se presentará en República Checa, Suiza, Polonia, Alemania, con un retorno a Brasil, antes de seguir en Filipinas, Sudáfrica y Catar, hasta el 9 de noviembre. El cierre transcurrirá en Adelaide, Australia, del 13 al 22 de noviembre.
De los 15 eventos preliminares, nueve tienen categoría Élite, con 16 duetos participantes, y los seis restantes están considerados Challenge, animados por 32 tándems.