Los antillanos son los mejores ubicados en la lista del orbe por el área de la Norceca, nómina en la que, de los nueve países que superan al binomio antillano, siete son europeos, y solo dos son del continente americano: los brasileños George y Andre, dueños de la cuarta plaza, y Evandro y Arthur, en la sexta. Ambos dúos desafiaron este año a Alayo y Díaz en varios certámenes del Pro Tour Mundial.
Entre las actuaciones más destacadas de los caribeños estuvieron las mil unidades ganadas en la lid Élite16 de Tepic, válidas para el tercer puesto en uno de los eventos más fuertes del Pro Tour, el primer escaño en el Tour Continental Norceca (800 puntos), y otras cinco paradas internacionales en las que concluyeron entre los tres punteros.
Pero no solo los olímpicos son noticia, pues Damián Gómez y Elbis Veranes, segunda pareja del patio, y Maykelin Drik y Mileidy Paret, ya compiten en la séptima parada del circuito Norceca, en Punta Cana, Santo Domingo.
La dupla masculina hizo su debut internacional en el evento de Varadero, en mayo pasado, en el cual finalizó noveno, en una porfía en la que la mancuerna de Alayo y Díaz finalizó segunda, vencida por 2-0 (21-13, 22-20) por los estadounidenses Avery Drost-Cody Caldwell.
Las cubanas Drik y Paret componen un tándem de menor experiencia, pues su recorrido aún es muy corto en escenarios de envergadura.
Este certamen inicial, en el que tomarán parte 16 duetos, servirá de preparación para ambas formaciones, las cuales disputarán puestos en una siguiente lid, en el mismo escenario, del 6 al 10, para menores de 23 años, en busca de los boletos rumbo a los Juegos Panamericanos Junior, de Asunción, Paraguay, en julio de 2025.
Las competencias se regirán por el sistema de cuatro grupos eliminatorios. Los líderes clasifican para semifinales, en tanto los segundos y terceros elencos de cada llave batallarán en cuartos de finales, para avanzar a esa fase, previa a la gran final.