CMHW
Alayo-Díaz, campeones de la Supercopa de Rusia
Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo despidieron la temporada con un triunfo. Foto: Federación de Voleibol de Rusia

Alayo-Díaz, campeones de la Supercopa de Rusia

Tomado de Granma

Sábado, 14 Septiembre 2024 10:26

«Hemos mejorado nuestro juego, y haber ganado la Supercopa aquí, en Rusia, ante una pareja de gran nivel, nos puso muy contentos. Mejoramos el recibo y nos apoyamos en nuestra preparación física».

Así dijo a Granma el pasador Noslen Díaz, compañero del inquieto Jorge Luis Alayo, desde la actividad para festejar el final de temporada, al filo de las 12 de la noche (hora local), luego de ganar el fuerte evento de voleibol de playa efectuado en el balneario de Sochi.

El dúo antillano venció a Viacheslav Krasilnikov (plata olímpica en Japón) junto a Vladislav Reinson (2,09 de estatura), por pizarra de 2-0 (23-21,23-21), para coronar su actuación. Llegaron a este triunfo primero por victoria sobre Nikita Evert y Vasily Ivanov, 2-0 (23-21, 21-15).

Antes derrotaron a Dmitry Veretyuk-Alexey-Arkhipov, con marcador de 2-0 (21-19, 21-16), y después superaron a Fedor Sabaev-Alexander Kramarenko, por 2-1 (21-19, 16-21 y 15-11). En el evento participaron las siete mejores parejas de este deporte en Rusia. 

UNA DEUDA POR SALDAR

Después de la alegría que nos proporcionaron las campeonas en la Copa Panamericana Sub-23 de voleibol, en México, al demostrar capacidad para reaccionar ante situaciones desfavorables, pensamos en la paulatina recuperación de la calidad en la rama femenina.

Si es inspirador ese triunfo, resultó decepcionante el noveno lugar, entre 12 países, de la selección de mayores en su evento continental, efectuado poco antes en la misma nación, donde participaron jugadoras del Sub-23, como la atacadora opuesta Yalain de la Peña, y la auxiliar James Marín.

Las voleibolistas de ambas categorías pudieran estar iniciando, unidas en la preselección, un camino de vuelta a importantes resultados. En 2002, debut de la Copa de mayores, Cuba fue medalla de plata, después de México, posición que repitieron en 2004, 2005 y 2007, siempre detrás de las aztecas, pero en 2015 y 2016 descendieron a bronce, para despedirse del podio en las siete ediciones siguientes, incluyendo la del actual año.

El plantel Sub-23, en 2023 finalizó en sexto lugar, pero días atrás rompió la hegemonía de República Dominicana (seis títulos consecutivos) y capturó el oro, con Lisania Grafort como la más valiosa del evento. Cuba, desde la creación del certamen en 2012, ganó bronce en 2014, 2016 y 2018. La presea dorada les aseguró su presencia, junto a las quisqueyanas (plata), en los Juegos Panamericanos Junior 2025, del 9 al 23 de agosto, en Asunción, Paraguay. 

En el área Norceca ha cambiado el panorama, a Estados Unidos, República Dominicana y Argentina se une Colombia, dueña del bronce en la Copa Panamericana de mayores, junto a Canadá, México y Puerto Rico. Esa promoción de colectivos de la región exige del cuadro de casa rigurosidad en su preparación, para retornar al sitio de vencedoras que tienen como deuda heredada.