CMHW
Abanderan equipo de Santa Clara para la Serie Latinoamericana de las Pequeñas Ligas
Fotos: Lisvany Martín

Abanderan equipo de Santa Clara para la Serie Latinoamericana de las Pequeñas Ligas

Dayron Pérez Urbano

Sábado, 12 Julio 2025 14:35

El evento tendrá lugar en México del 20 al 27 de julio.

El equipo de Santa Clara que representará a Cuba en la Serie Latinoamericana de las Pequeñas Ligas de Béisbol, categoría 9-10 años, en México, del 20 al 27 de julio, fue abanderado este sábado en el Mausoleo del Frente de las Villas, aledaño al Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara. 

Las glorias deportivas del béisbol villaclareño Dagoberto Martínez, Oscar Machado y Ariel Pestano entregaron el estandarte nacional a Dilky Ponce Expósito, primera secretaria del Partido en el municipio, quien la puso en manos de Ángel Humberto Espinosa, capitán de la novena santaclareña. 

Por su parte, el jugador Yan Carlos Santana Pérez dio lectura al compromiso de los atletas y ratificó la disposición de representar dignamente a la Mayor de las Antillas en el evento. 

Los miembros de la delegación que viajará próximamente a la ciudad de Monterrey, México, sede del evento, firmaron el código de ética que regirá su actuación en la cita deportiva.

Vladimir Hernández Meneses, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la capital villaclareña, felicitó a los niños y los exhortó a disfrutar del certamen y competir con orgullo. 

El certamen azteca reunirá a elencos de 12 países. La escuadra santaclareña conducida por José Yadián Ganusa la integran los 14 peloteros que se proclamaron Campeones Nacionales. 

Nómina del equipo de Santa Clara: 

  1. Yan Carlos Santana
  2. Anthony Santos
  3. Ángel Humberto Espinosa
  4. Lian Daniel Rodríguez
  5. Anthony Ruiz
  6. Marlon Ernesto Hernández
  7. Dylan Cuéllar
  8. Odel Daniel Díaz
  9. Christopher Méndez
  10. Leonardo López
  11. Danny Martínez
  12. Kelian Mandume 
  13. Aaron D. Marco 
  14. Erislandy Pérez

Este viernes concluyó el proceso de identificación de las viviendas de los peloteros y entrenadores como Familia Latinoamericana, momento oportuno para que las organizaciones de masas y los factores del barrio reconocieran a los jugadores y técnicos.