CMHW
Villa Clara se une a Timbalaye 2025

Villa Clara se une a Timbalaye 2025 (+Audio)

Leonor Esther Martínez

Domingo, 17 Agosto 2025 11:01

A la voz del Congo en la rumba será dedicada la decimoséptima edición del Festival Timbalaye,  entre el 25 y el 31 de agosto. 

La agenda del presente año se propone resaltar el valor exclusivo de la oralidad y los cantos para preservar la herencia africana en Cuba, el Caribe y Latinoamérica.

Por tanto, serán destacados los bailes y tambores de los congos en la formación de la rumba cubana, de fuerte arraigo en esta región central, donde serán reconocidos los portadores de la tradición.

Timbalaye 2025 centrará sus actividades en La Habana, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara.

Aquí habrá exposiciones, actividades académicas y demostrativas: en  Santa Clara, Sagua la Grande -cuna del Cabildo Congo o Kunalumbo-, y en Placetas, tierra de la Familia Rojas Delgado.

Será un franco intercambio cultural entre grupos danzarios y musicales, así como de expresiones en la poesía, las artes plásticas y la artesanía.

Para la realización del Festival comprometen sus esfuerzos los centros provinciales de Casas de Cultura y de Patrimonio y aportan el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, de las Artes Visuales, el Centro Provincial del Libro, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la filial Villaclareña de Artesanos Artistas, Artex y Agencias de Viaje. 

Para realzar la voz del Congo en la rumba colaborarán académicos, realizadores audiovisuales y lo esencial, los cultores del género nacido en Cuba en el siglo XIX con raíces africanas y de él, nacieron ritmos y bailes latinos.

Hace nueve años la UNESCO oficializó la rumba cubana y sus prácticas asociadas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.