Seis libros ha publicado y todos por la editorial Capiro; si no son tantos, es porque Veleta ha escrito lo que le parece que va a trascender. Cada propuesta va siendo más audaz, diferente, sincera.
Palabras como estas sirvieron de presentación y elogio a Jorge Luis Mederos Betancourt ( Veleta), Presidente de Honor de la Feria del Libro en Santa Clara, en el panel moderado por su amigo y guía Ricardo Riverón Rojas e integrado por el poeta y escritor para niños Alberto Peraza, quien lo calificó «irreverente necesario en Santa Clara, la fortaleza poética más grande que tiene este país».
En la Luna Naranja, donde sesiona el programa principal de la Feria, también integró el panel el poeta y escritor Juan Carlos García Guridi, quien dijo: «no hay mejor espejo que la obra de su autor». Añadió que es uno de los poetas más seguidos hoy en redes sociales por la honestidad que lo distingue. «Estamos en presencia de un cubano actual, de a pie, que no pierde su autenticidad y no hace concesiones con absolutamente nada», precisó.
Referiéndose a su libro “Crónicas del Barrio”, un dibujo demoledor del barrio marginal cubano y escrito en décimas, Carmen Sotolongo Valiño afirmó: «Que dice al pan, pan, y al vino, vino. Sencillamente brutal, y demuestra que es un maestro del lenguaje y la poesía. Ve al barrio con el alma, con impresión intensa y dolorosa. Recuerda el poema “A mi bandera”, de Bonifacio Byrne a principios del siglo XX, o en la tercera década “La zafra”, de Agustín Acosta.
Con textos críticos de varios autores, entre ellos Ricardo Riverón, el también presidente de la UNEAC en Villa Clara presentó el libro “Romanza del Malo”, dedicado a situar como amerita, la obra literaria de Jorge Luis Mederos (Veleta), Presidente de Honor de la edición 33 de la Feria del Libro en Santa Clara.