«Unidad cultural, no contracultura ni anticultura. Me pronuncio contra ellas porque constituyen cada vez aberraciones más frecuentes en nuestra realidad cotidiana», definió quien resultara presidente del Comité Provincial tras el proceso de votaciones.
Un informe profundo y sin concesiones fue el discutido coherentemente, y destacó que si bien se reconoce a Villa Clara como activa y atractiva plaza en el entorno cultural cubano, persisten contradicciones a la hora de visibilizar la obra de sus artistas a través de los medios nacionales de comunicación.

Temas de otras intervenciones fueron la ausencia de crítica artística y literaria y la necesidad urgente de crear espacios de pensamiento, aprovechando el perfil interdisciplinario de la UNEAC. Se argumentó acerca de las disfuncionales relaciones del turismo con la cultura; el respaldo que necesita el movimiento coral cubano —que tristemente languidece—; la improcedencia de la ley tributaria en el sector artístico.
«Necesitamos el pan pero también presupuesto para salvar la cultura» fue un planteamiento defendido con el aplauso de los asistentes a la Asamblea que se realizó este miércoles en la Escuela del Partido “Carlos Baliño”, de Santa Clara, cita que se pronunció por la defensa de la esencia de las parrandas, la sistematicidad y coherencia del trabajo comunitario y la responsabilidad de la UNEAC al involucrarse en los procesos creativos de la radio y la televisión.
Para el teatrista y promotor cultural Ramón Silverio, hoy urge salir a cambiar, enfrentar otras alternativas, transformar el discurso para llegar al pueblo, para construir la nación. De eso se trata también salvar la Cultura.


La actriz Roxana Pineda Labairo —quien condujo con acierto el Comité Provincial durante el último y difícil período—, recibió muestras de respeto y admiración de las máximas autoridades del Partido, el Gobierno y la UNEAC nacional, presentes en la cita.