Un panel de escritores dejó abierta la pregunta que los reunió: «Onelio, diga usted cómo. ¿Crisis de la narrativa de tema rural?»
Cada uno expresó sus puntos de vista: lo primero es definir qué es hoy la literatura rural, precisó Antonio Rodríguez Salvador, porque no existe el contexto, fundamentó el moderador Lorenzo Lunar Cardedo: los ejes han variado.
El narrador Luis Cabrera Delgado hizo un recorrido por autores y obras representativas a partir de los años 60 y las décadas siguientes, cuando fue languideciendo el tema de la ruralidad según los campesinos fueron trasladándose a los poblados y cambiaron condiciones de vida y la percepción de su entorno.
Dio a conocer allí Jorge Ángel Hernández Pérez que concluyó una novela infanto-juvenil fantástica que aguarda publicación y aborda mitos campesinos, pero no es la tendencia en los últimos tiempos: prueba de eso es que de unos 50 cuentos recibidos para concursar, sólo uno se relaciona con el ambiente de campo.
Este 30 de mayo a las 10 de la mañana, en el Foro Agesta de la UNEAC será la entrega del premio “El hilo y la cuerda”, otorgado en esta décima edición a la escritora Marbelis Marrero.