El Festival Internacional de Coros en su sexta edición “Santa Clara canta” inició este 10 de julio y se extenderá hasta el día 13 con lo mejor de la música coral en nuestro país e invitados de otras partes del mundo, otro regalo al 336 aniversario de la fundación de Santa Clara y al centenario de la Biblioteca Provincial Martí.
Este jueves se hizo el concierto de apertura con motivaciones especiales. Además de Coramarta, se disfrutó en esta ocasión de la excelencia de Vocal Imago y Ensemble Vocal Musas.
El Maestro Maykel Iglesias, presidente del Comité organizador del evento señaló que hay otras conmemoraciones y aniversarios muy importantes que engalanan el álbum musical cubano, entre ellas «el 65 aniversario de los Coros Nacional de Cuba y Orfeón Santiago, los 70 años del Coro Madrigalista, el más antiguo de Cuba, el 25 aniversario del Coro Coramarta de Santa Clara, dirigido por la maestra Yolanda Martínez, el aniversario 70 del maestro Conrado Monier, así como el 65 aniversario de vida profesional de la maestra Digna Guerra, quien celebra también su 50 aniversario al frente del Coro Nacional de Cuba y su 80 cumpleaños, de manera muy especial el abrazo a esta mujer que ama esta ciudad como suya, y dio su voz para que surgiera este evento, que desde hace seis años se ha colocado como el mayor evento de la música coral en nuestro país», enfatizó Maykel.

En esta fiesta participan, además, la maestra María Felicia Pérez, el Coro Nacional de Cuba con sus proyectos, bajo la mano de la maestra Digna, asimismo otros coros, entre ellos, Orfeón Holguín, Orfeón Santiago, Coravilla de Ciego de Ávila, el Coro de cámara de Matanzas bajo la dirección del maestro José Antonio Méndez, «a quien agradecemos mucho la formación de nuevas generaciones», enfatizó.
De Villa Clara, están presentes el Coro Provincial, Ensemble Vocal Musas, Áudinos Mens Ensemble, las cantorías del Coro Provincial, y el Coro Selectivo Femenino del Centro Provincial para la Enseñanza Artística “Olga Alonso”.
Las presentaciones principales se efectúan en la Sala Caturla y el concierto de clausura será dirigido por la maestra Digna Guerra en la Iglesia de Buen Viaje de Santa Clara.
También, como otra opción significativa de esta cita se efectúan talleres con maestros nacionales e internacionales, y personalidades del mundo coral como «el maestro Conrado Monier, Lídice Montes, directora del Coro de Camagüey, Adrián Alegre, del Coro Cantores de Cienfuegos, Antonia Victoria López Jiménez, de Canticus Novus de Cienfuegos, José Rolando Durán, Director del Coro de Cámara de la Escuela Nacional de Arte, y contamos con la presencia del maestro venezolano, radicado en Colombia, Mario Lo Russo Enríquez, que tendrá a cargo un taller bajo el título “Poesía que canta, el madrigal venezolano”».
El maestro Maykel agradeció a todos los organismos e instituciones que han colaborado con este festival.
Según sus criterios, «pese a las dificultades que presentamos, que nunca se pierda este evento, que Santa Clara pueda recibir sus coros, Santa Clara necesita su teatro y sus salas de concierto».
Un evento que debe seguir ganando prestigio y mayor connotación internacional, a pesar de una compleja situación económica, por eso, el maestro Maykel es rotundo: «que Santa Clara canta siga creciendo, que el canto sea la vida, que el canto sea la luz de esta ciudad santa y clara, que siempre cantará a su fundación».
