CMHW
Propondrá Cuba declarar al danzón Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
Foto: Tomada de Radio Bayamo

Propondrá Cuba declarar el danzón Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Leonor Esther Martínez

Viernes, 25 Julio 2025 22:52

Hace 12 años nuestro baile nacional -—el danzón— recibió la condición de patrimonio cultural inmaterial de la nación, según resolución del Ministerio de Cultura.

Cuba integra la Convención de la UNESCO y se encuentra gestionando el expediente para proponer la práctica del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, explicó a la radio Tania Bonachea Macías, metodóloga de Patrimonio Cultural Inmaterial en el Centro Provincial de Casas de Cultura.

En esta preparación asumen un rol importantísimo los portadores del danzón junto a los especialistas del Sistema de Casas de Cultura y de los Centros Provinciales de Patrimonio. 

Dijo que en Villa Clara existen actualmente 11 clubes de danzón de bailadores adultos y 4 en la categoría infanto-juvenil, distribuidos en los municipios de Santa Clara, Placetas, Cifuentes, Ranchuelo, Manicaragua, Sagua, Remedios y Camajuaní; en estos momentos son unidades artísticas de las Casas de Cultura, orientadas técnicamente por los especialistas de estas instituciones. 

Recientemente en Santa Clara se realizó un taller de sensibilización para determinar los posibles riesgos que amenazan la práctica del baile y, por tanto, su defensa. Entre ellos aparecen la inclusión de elementos modernos en la práctica del mismo; la inexistencia de locales más la carencia de presupuesto para sostener la viabilidad de la práctica del danzón.

Entonces, el próximo paso es la catalogación o inventario de los mismos, y se obtendrá información sobre las características específicas de cada Club, los elementos materiales e inmateriales que sostienen la práctica; se recopilarán investigaciones, fotos y videos, datosque permitirán al Sistema Provincial de Casas de Cultura precisar el respaldo a los Clubes que practican y perpetúan el danzón, baile nacional; expresión de identidad, de respeto al legado cultural.