Gifted
Marc Webb (The Amazing Spider Man y 500 Días juntos) retorna al drama más insípido y simple con la película “Gifted”.
La cinta narra la historia de un hombre que debe hacerse cargo de su sobrina ante el fallecimiento de su hermana. La situación se complica cuando debe luchar por la custodia de la niña, quien además tiene un don excepcional.
El filme manipula de igual manera que cualquiera de su especie, los primeros minutos donde vamos descubriendo los dotes de la pequeña son interesantes, seguidamente viene el hastío.
“Gifted” es convencional, sin matices y no llega a donde debería, quizás porque se pierde en sí misma. En este sentido, sugeriría “Good Will Hunting” que va también sobre alguien superdotado pero el tratamiento es más excitante.
Chris Evans tiene talento, no me cabe duda, sobre todo en su físico y cuando lleva un escudo junto a su traje de Capitán América, es puro pose. Mcckenna Grace es toda ternura, quizás con el tiempo gane en credibilidad. Veremos también a Octavia Spencer en otra de sus acostumbradas intervenciones.
Una niña peculiar con tantos problemas como cualquier mortal, no esperes nada más de esta propuesta.
Beatiful Boy/Ben is back
A veces coincide que durante el año se estrenan títulos que tienen en común una misma temática, las drogas son el hilo argumental de las nuevas cintas de Felix Van Groeningen y Peter Hedges: “Beautiful Boy” y “Ben is Back” respectivamente.
En el caso de la primera la podemos incluir en las sobrevaloradas del año. Crónica sobre la adicción a la metanfetamina y el intento de recuperación y de salir de las drogas a través de los ojos de un padre que observa a su hijo mientras lucha contra la enfermedad de la drogodependencia.
Yo deseo que la de Hedges no tenga las altas dosis de aburrimiento y la carencia sentimental que esta de Groeningen. El guion parte de las memorias de David Sheff y Nic Sheff, quizás como documental hubiera funcionado mejor.
Durante dos horas Groeningen narra el calvario familiar e interior de los que rodean a una persona que es adicta. El montaje paralelo y la música rompen con la narrativa de la cinta y resultan torpes. Me siento incapaz de sentir compasión, pena, de llorar con una historia que lo que debería buscar es eso, ¿por qué hay tan poco con lo que sufrir?, es frustrante.
Steve Carell, actor que ya no necesita cambiar constantemente de registros para, al igual que Jim Carrey, demostrar que es un intérprete serio, es lo mejor de la película y sin embargo es Timothée Chalamet quien ha sido elogiado y nominado como Mejor actor de reparto en los Globos de Oro, Critics Choice Awards y por la Asociación de Críticos de Chicago.
No sé cuándo en Hollywood se darán cuenta de que este jovencito es el mismo en todos los papeles que ha encarnado hasta la fecha y por supuesto no puede con Carell.
“Beautiful Boy”, por su parte, es un filme lerdo, soso, que pierde la oportunidad de ser un drama sobre la adolescencia y un retrato para los que luchan contra una adicción.
Daddy’s Home
Mark Wahlberg es un actor con carisma y puede moverse en cualquier género que suele salir bien parado, Will Ferrell por otro lado me resulta simplón y forzado, si los unes obtienes filmes como “Daddy’s Home”.
La trama va sobre historias familiares de domingo por la tarde, Brad Taggart intenta por todos los medios ganarse a sus hijos adoptivos pero los niños extrañan a su papá biológico. Con el regreso de Dusty la casa se tornará un campo de batalla, pues ambos lucharán por el amor de Sarah y el de los chicos.
Sean Anders está a cargo de esta película, un filme que no tiene mucho de eso que presume. Es una comedia muy ligera, con algunos gags que funcionan pero que no son capaces de mantenernos a la expectativa.
“Daddy’s Home” no es la gran cosa, demasiado insustancial y salvo determinadas escenas que pueden resultar divertidas aburrirse será sencillo.
Will Ferrell, quien se ha dedicado en su mayoría a las comedias y quien me produce apatía por latoso, aquí reitera sus trucos de siempre y no ofrece una interpretación interesante. Mark Wahlberg con la versatilidad que lo caracteriza regala un Dusty afable con aristas de demonio. Tanto Ferrell como Wahlberg tienen química en pantalla y eso queda confirmado en la última escena de la película.
Al final “Daddy’s Home” pudo ser de esas películas que no por lo trillado del guión dejaría de ser simpática, jovial y divertida.
Padre no hay más que uno 2
Nunca comprendí como al estrenarse “Padre no hay más que uno” tanto la crítica como el público lograron entretenerse y clasificarla como una buena cinta de comedia
No podía imaginar que tendría una secuela, casi idéntica, tal vez peor
Con el triunfo de la asistente virtual ‘Conchi’, Javier se ha convertido en líder del chat de madres y todo marcha sobre ruedas. Parece tenerlo todo bajo control, pero la noticia inesperada de la llegada de un nuevo bebé lo pone todo patas arriba. Y para rematar, llegará la suegra.
En esta segunda parte solo hemos añadido un nuevo personaje, todo lo demás es lo que vimos en la anterior. Creo que es la cinta menos feliz dirigida por Santiago Segura, el guion resulta demasiado simple, la trama más que de manual pareciera que no ha sido pensada de manera coherente. Una comedia debe tener personajes simpáticos, chistes graciosos y situaciones que inviten al público a reírse, “Padre no hay más que uno 2” adolece de ello aun con su recaudación de 10 millones de euros.
La suegra siempre es la mala de la película, si la idea es ya un cliché, al menos vamos hacer interesante su narración, Loles León también me sobra.
Santiago Segura siempre es Santiago Segura, eso en lo personal me molesta, no veo al actor, sino a la persona corriente y entonces tampoco me divierto.
Toni Acosta no está en su mejor momento, tampoco en la primera lo estuvo. Del reparto infantil solo decir que se pasan de latosos.
“Padre no hay más que uno 2” es todo lo que no quería ver y presiento que habrá otra más.
Th Father
Anthony, un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne intenta contratar para que le ayuden en casa.
Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, pero también se aferra al derecho a vivir su propia vida.
Este filme, al igual que “Nomadland” o “Sound of metal”, cintas independientes, de autor, se han colado inesperadamente en el gusto de público y crítica, algo poco usual.
Una ópera prima una adaptación de la obra teatral con el mismo nombre del propio cineasta, de ahí su minimalismo y escaza escenografía.
El argumento y la forma en que Zeller desarrolla la historia no es original, por lo que me sorprende sus nominaciones a mejor diseño de producción y edición. Como película no es aburrida, pese a contar con apenas personajes, muchos parlamentos y música, no me conmueve ni me identifico.
El núcleo, la estrella es sin dudas Anthony Hopkins, un actor que a estas alturas no tiene que demostrar nada.
No obtuvo el Oscar por “Los dos papás” y tampoco lo ganará esta vez aun cuando es el corazón del filme. Tiene oficio, sabe cuándo ser teatral, histriónico y dramático, solo él y Robert de Niro podían lograr un personaje así.
Olivia Colman se bate a su nivel en una interpretación adecuada, no supera al veterano pues el libreto no está en función de su lucimiento.
Sobrevalorada y algo pretenciosa, “The father” es más Hopkins que otra cosa.