CMHW

Primer plano con Amy Adams

Bárbara Gretter Román

Domingo, 03 Marzo 2024 22:38

En Primer Plano, recomendaciones cinematográficas y del mundo audiovisual.

The woman un the window

Uno de los estrenos en cines afectados por la pandemia fue la película británica “The woman in the window” de Joe Wright, adaptación de la novela de A.J. Finn. Netflix se hizo con sus derechos y la acaba de estrenar.

La Dra. Anna Fox, que sufre de agorafobia, pasa sus días encerrada en su casa de Nueva York, bebiendo vino mientras ve viejas películas y espía a sus vecinos. Un día, mientras mira por la ventana, ve algo que sucede enfrente de su casa, en el hogar de los Russell, una familia a la que todo el barrio toma por ejemplar…

Los amantes de Hitchcock que conocemos bien “La ventana indiscreta” con James Stewart a los 10 minutos sabemos que este filme es un despropósito. El responsable de “Hanna” y “Anna Karenina” ha filmado una película torpe que adolece de saturar al espectador. Las cintas como “The woman in the window” tienen que tener un personaje central que logre ser interesante, enigmático y sobre todo ambiguo. 

Anna no es así. Durante su metraje me termina aburriendo y todo el misterio o suspenso se evapora. No funciona al nivel de los thriller psicológicos femeninos porque está repleto de lugares comunes. Amy Adams, es una intérprete de alto vuelo, no puede hacer nada con un guion que no sabe dónde ubicarla. Incluso pienso que al realizador no se le da muy bien dirigir actores. Gary Oldman y Julianne Moore, totalmente anacrónicos, superficiales.

Fue mejor no estrenarla en cines, este tipo de fiasco mejor se lo dejamos a la plataforma. 

Disenchanted

En el 2007 Kevin Lima rodó “Enchanted” un cuento fantástico de romance que gustó bastante. Diez años después de sus felices para siempre, Giselle cuestiona su felicidad, sin darse cuenta, cambiando la vida de los del mundo real y de los habitantes de Andalasia. Otra secuela errática, desfasada y tonta, Adam Shankman se anota su peor trabajo hasta la fecha.

Esta “Disenchanted” dura dos horas de canto, trajes feos y escenarios de cartón. Es una película carente de magia, de originalidad, algo que debería ser lo principal. Su prólogo animado es simpático y creo que es en lo único que acierta, pero luego cuando ya entramos en la película, su trama y personajes es inevitable pensar a quién se le ocurrió esto.

Disney siempre ha sido la compañía de la familia, sus productos están enfocados en eso, en hacer feliz a un grupo de personas que los une la sangre, los sentimientos y por tanto no pueden romper cánones. Es lamentable ver actores de 50 años en un proyecto de este tipo. Amy Adams repite como protagonista, al igual que Patrick Dempsey y James Marsden, de villana se incorpora Maya Rudolph , en sentido general pésimas interpretaciones.

Hillbilly Elegy

Ron Howard es un director comercial recordado por “En el corazón del mar” o la saga “El código Da Vinci”, y ahora adapta para Netflix el Bestseller № 1 del New York Times de J.D. Vance, “Hillbilly Elegy J.D. Vance”, un ex-marine del sur de Ohio y actual estudiante de derecho de Yale, está a punto de conseguir el trabajo de sus sueños cuando una crisis familiar le obliga a volver a la casa que ha intentado olvidar.

J.D. debe navegar por las complejas dinámicas de su familia Apalache, incluyendo su inestable relación con su madre Bev, que está luchando contra la adicción. 

Alimentado por los recuerdos de su abuela Mamaw, la resistente y lista mujer que lo crió, J.D. llega a abrazar la huella indeleble de su familia en su propio viaje personal. Creo que la historia era demasiado dramática para el realizador, la carga emotiva es inmensa y le cuesta sostenerla de forma conveniente. El conflicto del protagonista es narrado de manera tediosa, aburrida, precisamente porque el montaje desordenado es un total caos.

“Hillbilly Elegy” es una historia familiar, con un núcleo disfuncional y el trauma que provoca en el menor de los hijos, el cual le afectará toda la vida. Howard no sabe equilibrar el dolor, remordimiento o la culpa de cada uno de estos individuos y en las escenas más intensas entorpece el ritmo con los flashback.

El reparto es otro elemento que pese a contar con actrices famosas no es del todo afortunado. Owen Asztalos se come a Gabriel Basso, disfruto más ver su etapa infante. Amy Adams en la mejor interpretación del año, incluso quizás también de su carrera, Glenn Close desaprovechada tanto en rol como en ejecución.

Lo mejor del filme son sus momentos juntas. A la crítica no le gustó y arremetió cruelmente en su contra, pese a sus errores, creo que la culpa radica en la plataforma y la elección para dirigirla.  

Sharp Objects

Después de pasar un breve tiempo en un hospital psiquiátrico, la reportera Camille Preaker debe regresar a su pequeña ciudad natal para cubrir los asesinatos violentos de dos chicas preadolescentes. Durante años, Camille apenas ha hablado con Adora Crellin, su madre neurótica e hipocondríaca y con Amma, su media hermana, una joven a quien apenas conoce.

Instalada en su antiguo dormitorio en la mansión victoriana de su familia, Camille pronto se encuentra identificándose con las jóvenes víctimas. Atrapada por sus propios demonios, debe desentrañar el rompecabezas psicológico de su propio pasado si quiere obtener la historia y encontrar al culpable de los crímenes.

Considero que es una de las mejores series del 2018 y resulta tan inquietante como perturbadora.  La trama contiene los mismos ingredientes que “Big Little Lies” quizás porque lleva la firma del mismo director. Tanto Noxon como Vallée poseen creatividad y estilo, algo que se ve reflejado desde el primer capítulo.

El diseño de presentación, la música, el uso de los colores y la fotografía le ofrecen al espectador un viaje de no retorno. La estructura de la serie al igual que los personajes están bien concebidos y una vez más se recurre al montaje que juega con los saltos temporales.

“Sharp Objects” es un relato enfermizo sobre una mujer con un oscuro pasado que no le permite olvidar, perdonar y seguir adelante. Camille se tiene que enfrentar a su regreso a la psicótica figura de su madre, una familia disfuncional y a los extraños asesinatos que la harán volver una y otra vez al horror que vivió en su infancia.

La serie va y viene jugando con lo que es real y lo que no, llevando al límite a la protagonista quien ha mutilado su cuerpo hasta la saciedad. Lo más interesante de “Sharp Objects” y lo que la hace sobresalir por encima de otros materiales es que, aunque queramos, nunca sabremos bien hacia dónde va, el desenlace puede ser inesperado al igual que en “Big Little Lies”.

Amy Adams, a quien solo le he aplaudido “Animales Nocturnos” y sobre todo “Arrival” posee una poderosa expresión en la mirada y una cálida proyección escénica a la vez que fuerza interpretativa, la dualidad de su papel es impresionante.

Patricia Clarkson es la mejor elección para el rol de su madre, tanto juntas como por separado en pantalla son dos reverendas actrices. “Sharp Objects” es una serie como pocas, demente, detectivesca y con altas dosis de psicosis.