CMHW
Primer plano: algunas series de terror

Primer plano: algunas series de terror

Bárbara Gretter Román, colaboradora

Domingo, 11 Agosto 2024 15:02

En Primer plano, recomendaciones cinematográficas y del mundo audiovisual.

Them

Amazon estrenó la serie “Them” la que pudiera considerarse una de las mejores de 2021 y de la plataforma.

Una pareja de raza negra decide mudar a su familia a un vecindario blanco de Los Ángeles. La casa de la familia en una calle arbolada y aparentemente idílica se convierte en la zona cero donde fuerzas malévolas amenazan con burlarse de ellos, devastarlos y destruirlos.

El legado de Jordan Peele ha comenzado a dar frutos y Little Marvin ha realizado un estupendo trabajo detrás de cámara.

“Them” es una pesadilla de 48 minutos por episodio, una crítica social, con una atmósfera inquietante. Una serie sobre el racismo que parte de esta idea tan manida de eliminar a todo aquel que no sea blanco.

Cada capítulo es diferente, solventes el montaje y la edición, incluso el diseño de producción,  la primera vez que me acerco al vecindario creo que estoy en “Vivarium”.

Al igual que Pelee como único referente, Little Marvin es capaz de construir una historia ambigua, con personajes oscuros e impredecibles, apoyados en la banda sonora de Mark Korven

En lo personal “Them” me funciona como precuela de “US” y perfectamente puedo vincularla con el universo “Get Out”.

Los actores Deborah Ayorinde, Ashley Thomas, Alison Pill y Javier Botet convencen en todo momento.

Amazon vuelve a coronarse como un referente, si de materiales fascinantes se trata. “Them” nos deja esperando una segunda temporada.

30 monedas

Juan Antonio Bayona y Rodrigo Sorogoyen son algunos de los directores de cine que se han pasado a las filas de la televisión. Alex de la Iglesia ha sido el último en sumarse a HBO con la salvaje “30 Monedas”

Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta. Poco a poco, este insólito trío de héroes se encontrará inmerso en una conspiración global: la batalla por el control de las treinta monedas por las que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret, unas reliquias malditas, pero poseedoras de un poder inimaginable. Una conspiración que llegará hasta el mismo corazón del Vaticano y que amenaza el orden mundial establecido.

Ovacionada en el Festival de Venecia, con 1hora y 15 minutos de metraje por episodio, desde la intro queda claro que el Alex de la Iglesia de la televisión no es el mismo del cine.

Está su esencia a nivel visual, pero el guion que una vez más comparte con Jorge Guerrica Echevarría se toma su tiempo en despegar, va de menos a más.

El director de “El bar”, “Mi gran noche” y “Perfectos desconocidos” ha creado una serie que rinde homenaje a Poe o Lovecraft, también a Carpenter basta analizar el monstruo, idéntico al de “La cosa”

“30 Monedas” es un cóctel de terror, acción y suspenso con ritmo.

La puesta en escena, la música y la fotografía están en función de un producto de alta calidad

El diseño de personajes es surrealista, al igual que lo que se mostró en el capítulo uno cuando una vaca dio a luz a un bebé humano.

Coralmente, Eduard Fernández y Carmen Machi sobresalen en un reparto famoso y fetiche del cineasta.

Veremos también a Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Manolo Solo, Pepón Nieto y Secun De La Rosa

No sé cómo se desarrolle la historia, pero HBO ya tiene la serie de terror más original de los últimos años y Alex de la Iglesia ha entrado por la puerta grande en un territorio hasta ahora desconocido para él.

Wednesday

Netflix despidió el 2022 con la que creo es la mejor serie de su catálogo sobre todo del género fantástico, pero claro no podía ser de otra manera si tras de cámara está el gran Tim Burton.

“Wednesday” sigue los años de Miércoles Addams como estudiante, intentando dominar su emergente habilidad psíquica mientras trata de resolver el misterio que enredó a sus padres.

La familia Addams es una de las sagas de terror más simpáticas de la historia del cine y también tenemos el animado.

Está claro que de todos los personajes, el más jugoso es “Wednesday” por lo que no era un disparate hacerle un spin off, claro esto solo surgió en la mente de Burton.

Por suerte Netflix, al parecer, solo puso el presupuesto porque la serie es el artista por todas partes.

Con episodios de una hora, “Wednesday” es todo lo que uno espera de las bazofias que estrena la plataforma semanalmente, si de fantasía, aventuras y productos juveniles se trata.

Su guion es muy actual, se habla de bullying, redes sociales y lo difícil que es afrontar la adolescencia y encajar.

Me encanto la intro, el trabajo de fotografía es espectacular y por supuesto escuchar nuevamente las partituras de  Danny Elfman es más que acertado.

Lo último de Burton fue “Dumbo”, que si bien se alejaba mucho de su obra, tampoco era un completo desastre, pero muchos pensaban que estaba acabado.

“Wednesday” es una mezcla de “El hogar de Miss Peregrine” con “Sweeney Todd”, ese estilo de lo oscuro, del mal y la concepción de que todos somos seres de luz y sombras.

Escenas como la de la piscina con las pirañas y Edith Piaf de fondo, las de dedos apuñalados o el guiño a “Carrie”, incluso hasta La llorona con Chavela Vargas, son momentos espectaculares.

Los diálogos son tan sugerentes, negros y los giros de guion no siempre son predecibles.

Jenna Ortega está en el papel de su vida, la actriz de “Scream”  y “Studio 666”, se aleja de la actuación de Christina Ricci para crear su propia niña infernal. Luis Guzmán y Catherine Zeta-Jones como los padres Addams en pocos minutos en pantalla.

Gwendoline Christie se luce en su ambiguo personaje. Ni “Stranger Things”, ni “The Wicher”, ni “The Sandman”, todos a tomar clases de cómo se rueda una verdadera serie de terror, fantasía y comedia, a sus pies Tim Burton.

Evil

Luego de que Ridley Scott produjera con Scott Free Productions la serie “The terror” no esperaba otra del mismo corte y menos dirigida por Michelle King y Robert King 

“Evil” es un drama sobrenatural que sigue a la escéptica psicóloga Kristen Benoist, quien investiga fenómenos inexplicables y paranormales. A ella se une el aspirante a sacerdote católico David DaCosta que, siguiendo órdenes de la Iglesia, debe evaluar estos fenómenos para aclarar si son científicos o tienen un origen sobrenatural. Además, también cuentan con la ayuda de un contratista de clase obrera.

Por suerte nada tiene que ver con “Supernatural”, esta producción es más seria en todos los sentidos. El guion sin inventar nada, ofrece una nueva perspectiva de los exorcismos y lo convierte en un material detectivesco. 

Sus creadores, responsables de “The good wife”, “Braindead” y “The good Fight” cambian de lo político y el humor negro al terror. Consigue ser intensa y abrumadora en su atmósfera y sabe manejar sus ingredientes policiales cuando es necesario.

“Evil” es atípica, con Mike Colter, el superhéroe Luke Cage y Maddy Crocco por primera vez en televisión, una actriz a tener en cuenta. 

Drama y religión se dan la mano en “Evil” y por suerte de manera satisfactoria.