«El Salón tiene como propósito estimular y rescatar a los artistas de la Plástica de todos nuestros municipios, precisó a la radio Yareida Fabián Estrada, especialista del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Y tiene como peculiaridad que el premio es la adquisición de la obra. El primer premio es 80.000 pesos, un segundo premio en 70.000 pesos y el tercero, 60.000 pesos, decidido tras consulta con varios artistas de la Plástica», precisó.

Como se nombra Salón "Desafío Santa Clara" quieren hacerlo coincidir con la celebración por el aniversario de la ciudad; ya está previsto así para el año 2026, aseguró.
Promover la experimentación y ofrecer oportunidades a los artistas son aciertos del Salón, considera el reconocido pintor y escultor Juan Ramón Valdés (Yiqui), quien representó a la UNEAC para la entrega de un Premio colateral: «Me parece un salón digno de los artistas que están aquí, que siguen manteniendo una respeto por su trabajo. Es pequeño, pero con obras muy interesantes».
«Siempre que existan instituciones que se unan a los empeños del Fondo Cubano de Bienes Culturales para el reconocimiento y promoción de sus creadores, los salones adquieren mayor relevancia», dijo a la radio la Premio Nacional de Artes Plásticas Lesbia Vent Dumois, vicepresidenta de la UNEAC, quien dio a conocer el veredicto del jurado: el primer premio lo mereció Dayán Díaz Curbelo, con una obra experimental realizada con acero y grasa automotriz; el segundo lo obtuvo el artista Frank Michel Johnson; y el tercero, con fotografía digital impresa sobre lienzo, fue entregado a Andrés Castellanos Díaz.

El jurado decidió, asimismo, entregar dos menciones a las jóvenes artistas Mabel Alfonso Betharte y Amanda Pérez.
El Salón "Desafío Santa Clara" permanecerá abierto hasta finales del mes de octubre en la galería comercial del Fondo Cubano de Bienes Culturales.