Serguey Pérez Pérez, director provincial de Cultura, precisó que las propuestas incumplidas se debieron, básicamente, a la escasez de financiamiento, falta de fluido eléctrico y combustible para transportar a los artistas.
Asimismo instó a aprovechar las posibilidades de capacitación que ofrece el Centro de Superación para la Cultura y, por estar cerradas hoy 21 instituciones en el territorio, enfatizó en la necesidad de oportunos procesos de mantenimiento, con correcto uso de los presupuestos otorgados y la jerarquización en los municipios.

Ricardo Riverón Rojas, escritor y presidente de la UNEAC en Villa Clara, comentó que si de los ingresos que el Fondo Cubano de Bienes Culturales puede aportar al sector se le concede al sistema editorial estaría salvada la literatura, porque si algo llama con urgencia es que vuelva el libro impreso a manos de los lectores.
Resultó una asamblea que señaló lo oportuno y ponderó lo que amerita, dijo Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura que atiende este territorio central.
Inmersa en la gestión de salvaguarda del patrimonio inicia el 2025 con proyecciones focalizadas y posibles la Dirección Provincial de Cultura y su sistema de instituciones.