Su director, Fernando Segarra, comentó a la radio sobre el valor del intercambio cultural que une a Latinoamérica a través del evento «para no perder nuestra identidad; nos hermana el arte».
Niños, jóvenes y adultos integran el Ballet folklórico, pero a Santa Clara solo ha venido una representación de casi una veintena de sus miembros.
«Y todo lo hacemos con cariño, responsabilidad y con ese ego de dejar algo de nuestro país en nuestras presentaciones» dijo, las que ya han sucedido en la plataforma ubicada frente a la casa de Cultura "Juan Marinello" y este jueves, en el parque del Reparto América Latina, donde compartieron espacio con la compañía "Jugando y bailando".
Otras presentaciones aparecen aún para el Ballet folklórico ecuatoriano durante Folkdanza 2024.
«A nosotros nos gusta mucho el trabajo en las comunidades. Conocemos sus habitantes, conversamos, los hacemos bailar con nosotros. Quedará el sentimiento de que estuvo Ecuador acá y lo hacemos con mucho gusto» dijo.