CMHW
Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión
Fotos: Tomadas de ICS.

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profesionales de la televisión

Sany de la Caridad Basulto Pedroso / ICS

Miércoles, 24 Septiembre 2025 10:15

Luego de analizar las trayectorias de los candidatos presentados por el Consejo de Dirección de la Televisión cubana para recibir la Condición Artista de Mérito 2025, los miembros del Consejo de Dirección del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) aprobaron las propuestas, todos profesionales con una amplia y destacada labor en el medio televisivo.

Los candidatos fueron avalados por la Comisión de Condecoraciones. Dicho galardón será entregado el próximo 24 de octubre, en actividad oficial, junto al Premio Nacional de TV 2025, concedido al productor Ezequiel García Trápaga (fallecido) y el realizador de sonido Gonzalo Aldama Wilson.

Se decidió otorgar la Condición Artista de Mérito a los siguientes profesionales:

-Yadel Peláez Castillo (Asistente de dirección y productora)

-Luis Gómez Horscheck (Técnico)

-Roberto Chile Pérez (Documentalista y fotógrafo)

-Odalys Torres González (Locutora y directora de programas)

-Tahimí Alvariño Veloz (Actriz)

-Guillermo Pagés Gómez (Realizador de imagen)

-Idania Martínez Grandales (Locutora y profesora)

-José Agustín Tuñón Rivero (Camarógrafo y director de Fotografía, Canal Habana)

-Raúl Esteban Verdecie Fernández (Camarógrafo y fotógrafo, Las Tunas)

-Eddys Crespo Vargas (Director de Televisión del telecentro TunasVisión, de Las Tunas)

-Salvador Hechavarría Garcell (Periodista y director de Programas del telecentro Telecristal, en Holguín)

Adjuntamos un resumen de las trayectorias de estos destacados profesionales, lo cual avala la Condición otorgada, enviándoles la felicitación de los directivos y trabajadores del ICS.

YADEL PELÁEZ CASTILLO

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

Se inicia en la Televisión como Asistente de dirección en 1998 en el Programa «Lo bueno no pasa» y desde 1999 se desempeña como tal en el Programa “De la Gran Escena”. Asimismo, ha trabajado en la producción de conciertos, Galas de Premios Cubadisco y en los Festivales Boleros de Oro, Circuba y Jazz Plaza. Destacan, además, otros proyectos como la revista dramatizada Una Calle, Mil Caminos, A Todo Jazz y Nota a Nota.

LUIS GÓMEZ HORSCHECK

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

Graduado de Técnico en Electrónica, durante 39 años se desempeñó como Operador de Video y Control de Cámara. Ha realizado más de veinte series policíacas, aventuras y telenovelas como Destino prohibido. Además de programas y eventos musicales, entre ellos el Concurso de música cubana “Adolfo Guzmán”, Festivales Cubadisco, Premios Lucas y Cuerda Viva, entre otros Proyectos como Sonando en Cuba, Bailando en Cuba, la Colmena TV y La Banda Gigante. Igualmente, ha trabajado en la producción de más de 30 eventos deportivos de carácter nacional e internacional. Destacan también numerosos eventos de carácter político y gubernamental, por los que ha recibido diversos reconocimientos.

ROBERTO CHILE PÉREZ

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

Ha escrito y dirigido gran número de documentales y reportajes sobre la cultura y la actualidad cubanas, incluyendo una amplia cobertura de la vida del Comandante en Jefe Fidel Castro. Sus obras más conocidas son los documentales «Desafío», «En las laderas del Himalaya», «En mis ojos brillas tú», «Hágase la luz», «Elogio de la Virtud», «Oda a la Revolución», «Sencillamente Korda», «Soy Tata Nganga» y «Esencias» (sobre la Colmenita en Estados Unidos). Acompañó al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, en sus viajes por Cuba y el mundo desde 1984 hasta 2006. Los documentales: Días de Amistad; De Hanói a Hiroshima; Brasil, triunfa la esperanza y Argentina, Nuevos Aires, son de indiscutible valor periodístico y artístico, y forman parte de su impronta en la memoria audiovisual de la nación. Ha recibido importantes reconocimientos por su quehacer artístico y/o periodístico, entre los que resaltan, la Réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez (1998); la condición Hombres y Mujeres Importantes de la Sociedad (2003) y la Distinción por la Cultura Nacional (2004).

ODALYS TORRES GONZÁLEZ

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

Licenciada en Arte de los medios Audiovisuales. Se ha desempeñado como directora y locutora de radio y televisión. Máster en Programas Informativos y diplomada en Relaciones Públicas. Ha realizado documentales sobre la radio comunitaria en Cuba en la BBC de Londres y AMARC Ecuador, Festival de radioapasionados y televisionarios de América Latina y el Caribe. En televisión ha dirigido revistas informativas como Buenos Días, otras especiales, temporada ciclónica, noticieros, programas musicales, dramatizados y promocionales. Como fundadora del canal Educativo y de Universidad para todos recibió el reconocimiento de nuestro Comandante en Jefe por haber participado como directora en diversos cursos. De 2005 a 2008 realizó el proyecto audiovisual Yo sí Puedo, cartilla de Alfabetización, para la Televisión Brasileña, Uruguaya y Haitiana. Ha obtenido diferentes premios y reconocimientos Festivales de la Radio y la Televisión, Periodísticos, CARACOL de la UNEAC, Distinción Raúl Gómez García, y la Distinción por la Cultura Nacional en 2020.

TAHIMÍ ALVARIÑO VELOZ

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

Actriz que se ha destacado por la diversidad de personajes en novelas y aventuras televisivas, que van del polémico carácter hasta el romance. Ha realizado diferentes obras de teatro, series, telenovelas y películas. Ha interpretado importantes personajes en recordadas telenovelas como Rosas a Crédito, Destino Prohibido, Al compás del Son y, recientemente, Sábados de Gloria. Recibió Mención del Premio “Caricato” a La mejor Actuación Femenina de Televisión por la serie “Punto 40”. Obtuvo, además, los premios a la Mejor Actuación Femenina en el Festival de Cine de Málaga, España, por “Lista De Espera”, y el “Caricato” a la Mejor Actuación Femenina de Televisión, por el teleplay “El Ojo De La Noche”. Ostenta la mención del Premio a La Mejor Actuación Femenina del Festival de Cine y Video Joven, también por el teleplay “El Ojo De La Noche”. Internacionalmente, ha actuado en diversas producciones en Colombia. Es muy querida y admirada por nuestro pueblo.

GUILLERMO PAGÉS GÓMEZ

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

En 1983 se inicia en la Televisión. Destaca en su labor, la Remodelación de las parrillas de luces de los estudios de la televisión. Operador de máster y de audio de la sala central en diferentes programas. Ha realizado aenturas y novelas como “Oh la Habana”, 2007: XV Juegos Panamericanos en Brasil 2007, La Colmena TV, III Juegos Deportivos del ALBA 2009. Cumplió misión internacionalista en la República de Guinea Ecuatorial. Realizó, además, desfiles por el 1ro de mayo, Asambleas Nacionales del Poder Popular, Festivales de Ballet, los Juegos Olímpicos de Brasil, y otros programas Musicales y deportivos.

IDANIA MARTÍNEZ GRANDALES

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

Locutora, profesora, guionista, directora de programas de radio y Metodóloga Nacional de Locución. Recibió el título Doctor Honoris Causa por Florida Global University de México, Universidad Inteligente y Asociación Nacional de Locutores de México A.C. Es Máster en Comunicación y Licenciada en Educación en las especialidades de Español- Literatura. Posee la Condición Maestra de Radialistas, con más de 35 años en la especialidad de Locución. Es miembro de la Agencia ACTUAR y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Desde el año 1992 ha realizado la locución, el guion, el montaje artístico y la conducción de actos políticos, galas y espectáculos culturales de primer nivel. Es profesora adjunta (categoría de Auxiliar) de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y profesora principal del Centro de Estudios de Radio y Televisión (CERT). Ha integrado los tribunales de aptitud para Cursos de Habilitación de Locución. Posee las Medallas Raúl Gómez García, Aniversario 90 y 95 de la Radio, y Aniversario 65 de la Televisión Cubana.

JOSÉ AGUSTÍN TUÑÓN RIVERO

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

Graduado de Electrónica, en el año 1982 entra en la Televisión, como editor primero y luego como camarógrafo y director de fotografía. Formó parte del Equipo Especial de los Servicios Informativos de la Televisión Nacional para cubrir las actividades nacionales e internacionales del Comandante en Jefe Fidel Castro. También como camarógrafo estuvo reportando sobre la estancia de las tropas internacionalistas durante las guerras en Etiopía y Angola. Asimismo, formó parte del equipo que asistiera, en 1998 a Nicaragua a raíz del ciclón Mitch que afectara ese país. Como colaborador internacionalista, ha formado parte de los equipos de los Servicios Informativos del NTV encargados de difundir el trabajo de las misiones médicas y educativas en Guatemala, Bolivia, Ecuador, Brasil, Trinidad y Tobago, y Jamaica. Ha sido enviado especial a otras coberturas en el extranjero como a Venezuela para cubrir las actividades de la campaña electoral del Comandante Hugo Chávez. Recibió el Sello al valor, otorgado por la dirección del PCC en Ciudad de La Habana, a raíz de los sucesos del 5 de agosto de 1994, las Medallas Félix Elmuza, Proeza Laboral y Aniversario 50 de la UPEC.

RAÚL ESTEBAN VERDECIE FERNÁNDEZ

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

Camarógrafo del telecentro TunasVisión desde 2002. Licenciado en Cultura Física. Fue diseñador y realizador gráfico del PCC Provincial. Ha obtenido Mención Fotografía en el concurso 26 de Julio y Premio del Festival Provincial de Televisión de 2004 hasta 2025 con múltiples materiales premiados. Diversos trabajos en los que interviene son publicados en los diferentes espacios informativos de la TV Nacional, incluyendo diferentes emisiones del Noticiero Nacional de TV y la revista Buenos Días.

EDDYS CRESPO VARGAS

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

Licenciado en Arte de los Medios de Comunicación Audiovisuales. Especialidad en Dirección para cine, radio y televisión. Ha obtenido infinidad de Premios y Menciones en festivales provinciales y nacionales de la Televisión, Concurso y Taller Nacional de radio joven Antonio LLoga In Memoriam. Ha realizado diferentes programas para la Televisión nacional, entre ellos, Fresco y sin cortar de Cubavisión, Primera Página para el canal Caribe y Préstame tu color y Acércate de Canal Educativo 2.

SALVADOR HECHAVARRÍA GARCELL

Otorgan condición «Artista de mérito 2025» a destacados profecionales de la televisión

Graduado de Licenciado en Periodismo en la Universidad de Oriente, 1983. Inició su trayectoria profesional ese mismo año en Telecristal, primero como reportero de prensa y a partir de 2000 como director de programas. Se desempeñó durante 25 años como profesor de la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte de Holguín. Ejerció capacitación de especialistas de TV en Granma, Las Tunas, Gibara, Moa y Holguín, y en Venezuela. Es Máster en Marketing y Comunicación por el Instituto Superior de Marketing de Madrid, en 2008. Los programas que dirige han recibido premios en festivales provinciales y nacionales de la Televisión.