«Hablamos de la vanguardia artística de nuestro territorio, que sin su apoyo, sin su acompañamiento, no pudiera llevarse a cabo el proceso docente educativo como se logra en nuestra institución», afirmó.
Además de contar con el claustro de profesores, cada especialidad se identifica con todos los procesos culturales que se llevan a cabo en la ciudad de Santa Clara, que es una plaza cultural de gran relevancia: nuestros alumnos se insertan en todos los eventos programados por los Centros y Consejos, y eso le da prestigio a la enseñanza. En esto se involucran jóvenes de la vanguardia y figuras ya consagradas», añadió.
Para el curso escolar que comienza, la Dirección del centro distingue como objetivos: continuar elevando y consolidando el proceso docente general y especializado, así como las unidades artísticas con que cuenta la institución; la adecuada preparación para los pases de nivel de Música, Danza y Ballet —y favorecer la matrícula de varones en estas—.
Se proponen, además, fortalecer el trabajo político-ideológico entre estudiantes y docentes. Pretenden, precisó, fortalecer el proyecto educativo y en estrecho vínculo con las unidades artísticas, relacionarse con las comunidades aledañas al centro.
Expresó la directiva que se trata de un curso escolar con muchos retos, pero tienen la certeza de que con su claustro general, la Enseñanza Artística en Villa Clara va a resultar de referencia en el país.
Con todo orgullo y la disposición que los identifica, iniciarán este lunes 1ro de septiembre el curso escolar 2025-2026 a las 10 de la mañana con un acto que dará la bienvenida a los nuevos alumnos y a los continuantes, con una demostración de la Orquesta infantil “Néstor Palma”, la cantoría infantil resultado del taller de verano y se unirán los estudiantes de Danza, Ballet y los Instructores de arte.