CMHW
La evolución de una historia de acción y romance con banda sonora de Tokischa: Mr. & Mrs. Smith

La evolución de una historia de acción y romance con banda sonora de Tokischa: Mr. & Mrs. Smith

Amanda Nogueira Yera, estudiante de periodismo

Domingo, 20 Julio 2025 09:32

Sorprende que tras cinco años de casados John y Jane descubran finalmente la gran verdad: que el otro es también un asesino a sueldo. La trama de Mr. & Mrs. Smith (2005) “cuelga” de ese punto de giro para enganchar a la audiencia durante las dos horas de película, por supuesto, también está Brad Pitt, Angelina Jolie y su química en pantalla. 

Remarco cuelga porque ante una pregunta Mr. & Mrs. Smith parece caerse al suelo por fuerza de gravedad. ¿Cómo, si ambos protagonistas son tan letales, ingeniosos y hacen el mismo trabajo no se dan cuenta de que el otro también es un agente asesino? 

Creo que Donald Glover se hizo la misma pregunta y así ajustó la historia para el remake que él mismo protagonizó y que se puede encontrar en streaming en Amazon Prime Video (y que cualquier vendedor del “paquete” puede tener en su Tera). A Glover donde más lo he visto en los canales cubanos es en el Clave, pues, además de sobresalir en el mundo de las cámaras, el estadounidense es cantautor y su canción This is America, desde hace siete años continúa de insignia en programas pop del canal. 

Con la ayuda en producción de Francesca Sloane, Glover reinventó esta historia de acción en la que Jane y John aceptan trabajar como equipo para una compañía secreta (que puede ser la CIA, el FBI o cualquier agencia de las que se inventan los norteamericanos con tal de proteger su seguridad nacional) bajo el disfraz de un matrimonio feliz. 

En ocho capítulos, todos de más de 40 minutos, se desarrollan las fases naturales de un romance (primera y segunda cita, viajes, conversaciones sobre si tener niños o no, infidelidades…) las cuales pasan a nombrar los episodios.

Mr. and Mrs. Smith, la película de 2005, fue protagonizada por Brad Pitt y Angelina Jolie

La serie retoma la acción y comedia (elementos certeros del material original) y los reacomoda a la vida neoyorquina. El caos, que lo mismo puede ser en las calles o el metro, una cafetería, un teatro o una galería repleta de empresarios corruptos, se sucede por la falta de comunicación de la pareja, los malentendidos, dando oportunidad al humor y escenas donde los protagonistas también se ríen junto a nosotros, porque nada ha salido como planeaban.

La construcción y desarrollo de sus personajes es un acierto de los realizadores. Nadie puede estar en un negocio tan mortal sin las características físicas y psicológicas suficientes para soportarlo. El guion se encarga de explicarnos cómo lo consiguen para también develarse ante uno y el otro sus habilidades y flaquezas. Ahí se encuentra el punto de mayor crecimiento con respecto a la película. El error y debilidades están permitidos a sus protagonistas. Así el espectador se encuentra con personajes sumamente reales que fallan al no permitirse conocerse y que en el camino se enamoran, no con dos súper poderosos e inteligentes espías/asesinos que no fallan un tiro y que, sin embargo, no se dan cuenta de que tienen a un igual enfrente.

El reparto actoral está repleto de experiencia con Jonh Turturro y Ron Perlman como objetivos en las misiones de la pareja; y rostros populares entre ellos Úrsula Corberó (Tokio en La casa de papel) y Parker Posey, aclamada en Internet por su interpretación de Victoria Ratliff en la tercera temporada de The White Lotus. Un elenco que, encabezado por Glover como John y Maya Erskine como Jane, se plaga de diversidad a la que muchos hoy llaman inclusión. 

Los remake constituyen apuesta frecuente en la industria del cine y la tv actual.

La capital del mundo y lo que es hoy Estados Unidos está lleno de rostros, culturas e idiomas de cualquier parte; y eso es reflejado en el guion, el casting y su banda sonora. De este lado del charco, la música de Juan Luis Guerra antecede a una pelea brutal en un momento de calma y el Tukuntazo de Tokischa sirve de acompañante musical a la mejor pelea cuerpo a cuerpo entre Jane y John en un claro homenaje a la trama del filme que originó esta serie. 

Al terminarla de ver por segunda vez solo me queda la duda de si Glover sabrá o no el significado de las letras de Tokischa.