Incorporar a los programas de estudio de la música artistas cubanos que merecen tener capítulos aparte por su trascendencia, como Pucho, fue propuesta defendida por David Falla, jefe de Cátedra de música popular en la Escuela Nacional de Arte, experiencia que tiene también el Centro Provincial para la Enseñanza Artística "Olga Alonso", pues el maestro Alejandro Sánchez Camps propone un programa opcional a los alumnos de la especialidad.
Es imprescindible estudiarla y dominarla para que los egresados puedan integrar agrupaciones populares una vez graduados, reafirmó el excelente guitarrista Roberto Fortún: se perfilarían después, según el interés o la vocación por el género, precisó.
La Asociación Hermanos Saíz tiene un proyecto de jazz folklórico de varias regiones del mundo: "Folk Sound project", liderado por Oscarito Cruz, quien recién obtuvo la beca "El reino de este mundo" para la producción de un DVD, explicó Elizabeth Casanova, presidenta de la AHS en Villa Clara.
Se refirió además a la Beca "Pucho López", que promueve con excelentes resultados y visibiliza el jazz, el blues y la música de concierto.
En el coloquio se valoró el renacimiento de una Big band en Santa Clara, dada la reconocida herencia de la Orquesta de Música moderna de Las Villas, pero debe existir la voluntad de crearla y defenderla, subrayaron.
¿Cuándo vamos a proponer a los jóvenes interpretar la música de Pucho López? La invitación a ofrecer su obra a nuevos públicos quedó como sugerencia de reconocidos instrumentistas cubanos.presentes en el coloquio.
