CMHW
Florece la décima entre Artes Decorativas

Florece la décima entre Artes Decorativas (+Audio)

Leonor Esther Martínez

Martes, 23 Septiembre 2025 19:35

La tertulia santaclareña ha gestado un catálogo en décimas para la descripción de las piezas.

A su mayoría de edad llegó este septiembre la tertulia “La Décima es un árbol”, creada y sostenida por la escritora y promotora cultural, Mariana Enriqueta Pérez, quien ha tenido como motivación las colecciones que posee el Museo de Artes Decorativas, donde se desarrolla.

 «El aprendizaje que me ha proporcionado no se adquiere en ninguna universidad, en ningún colegio», precisó. Es un aprendizaje práctico conociendo las colecciones, porque cada vez que nosotros presentamos una pieza hay que investigar, hay que buscar mucha información, se han hecho trabajos muy importantes sobre muebles, pinturas, porcelanas, cristal, textiles». 

Tras la investigación de las piezas que se muestran en cada tertulia nace la poesía que integra el catálogo rimado.

«Ese catálogo rimado, que ya para noviembre pensamos sacar el número 200, fue una idea de Teresita Hernández y yo lo he continuado con muchísimo deseo, con muchísima dedicación», asegura Mariana. 

«Es un proyecto único en Cuba y hasta donde sabemos en el mundo, porque ningún museo, y que sepamos, no hay ningún proyecto en el mundo que haga algo similar; donde todos los poetas aportan su inspiración para describir las piezas», explica con orgullo.

Han creado un grupo de WhatsApp para el catálogo rimado, a través del que debaten los temas, los poemas, verso por verso, palabra por palabra, y eso incentiva el estudio, la investigación; incluso debates lingüísticos, de la técnica poética, argumenta.

«Ese catálogo aporta en todos los sentidos; es utilizado por los especialistas del Museo en sus actividades; lo han consultado estudiantes del Instituto Ssuperior de Arte que están haciendo trabajos de investigación y se les ha brindado información a través del catálogo rimado; de ahí la utilidad en todo momento. Se promueve en redes sociales y se han unido repentistas de otras provincias. Que quizás la provincia o quizás en la ciudad de Santa Clara se conozca menos que en otros lugares», comenta.

El cumpleaños 18 de la tertulia se celebrará modestamente, dice Mariana, este miércoles 24 de septiembre a las 2 de la tarde. Los invitados son los repentistas porque es más atractiva la controversia, el canto de la décima. Y lo más fructífero que tiene la décima cubana es la improvisación. Hay que reconocerlo: «los escritores hacemos buena décima, pero el repentismo es lo máximo que hay en el uso popular de la décima cubana», precisa.

En la tertulia se darán a conocer los mejores poemas del año: décima improvisada, escrita, los ovillejos. Y por iniciativa del grupo, un suplemento de décimas humorísticas.