Y acerca de la peña " Letras en el celuloide", del municipio camagüeyano de Florida, que vincula la literatura y el cine, abundó Manuel Almeida Bada, del Cine Club "Mario Rodríguez Alemán".
Un homenaje a la vida y obra del realizador Miguel Secades Martínez fue el resumen que su viuda, Angela Miyar, presentó y argumentó como "personalidad proactiva".
Eduardo Guillén, del Cine Club granmense "Alejo Carpentier", socializó un sistema de temáticas para la apreciación cinematográfica en su provincia, y la creación de talleres infantiles que con el nombre "Vida natural", centran su interés en la naturaleza que los circunda.
El evento teórico del Festival de Invierno concluyó con la presentación de la revista digital 8/16, que entre otros tiene materiales relacionados con figuras representativas de artistas villaclareños en el cine cubano; el análisis de la filmografía de Miguel Secades; la Psicología en la creación literaria y para el séptimo arte; y los materiales en producción por el Cubanacán.
Los filmes en competencia pueden visualizarse de 9 a 12 del día, y a partir de las 2 de la tarde, jueves y viernes en la Sala 3D, del Cine "Camilo Cienfuegos".
Dos serán las noches de premiación: viernes y sábado en el lobby del cine "Camilo Cienfuegos" y "La Rotonda", respectivamente.
El jurado del evento teórico ya concluyó su labor. En la edición 41 lo integraron Vladimir Pérez, miembro de la Federación Nacional de Cine Clubes; Olga Lidia Novoa, especialista del Centro Provincial de Cine y los acompañé en la responsabilidad de valorar los trabajos presentados.
Integraron el programa talleres de experiencias creativas y propuestas sobre el perfeccionamiento del trabajo de los Cine Clubes.
La decisión del jurado se dará a conocer el sábado en la noche de clausura del Festival de invierno, que sucederá en el cine La Rotonda.