«Hemos tenido la maravillosa experiencia de compartir escena con cada uno de los grupos invitados», comentó a la radio Yanet Espinosa Ramírez, una de las directoras del proyecto sociocultural "Corazón de América", que pertenece a la Casa de Cultura "Juan Marinello".
«Hemos llevado el arte a las comunidades, eso ha tenido gran impacto, buena aceptación porque bailamos en horarios factibles para los niños y todos los habitantes de la comunidad. Desde que llegamos nos están esperando, han tenido buena promoción, por lo cual las actividades han tenido la calidad que se esperaba», aseguró.
Una docena de sus niñas está participando en Folkdanza 2025, explica la co-directora de Corazón de América, Elena Conde González.
«Estamos llegando a las comunidades enfocadas en el folklor latinoamericano -esta vez danzas venezolanas- y nos ofrece la oportunidad de que nos conozca el público, al que se le dificulta llegar al centro de la ciudad. Estamos muy felices por eso y la oportunidad es genial», dijo.
Las agrupaciones danzarias "Amistad" y "Nuestra América Junior" se nutren de las mismas niñas, explica una orgullosa abuela que colabora en la organización, Márvida Monteagudo Ruiz.
«Es un grupo que está dirigido por el Enma Risquet y Marta Meneses, y yo considero que son buenas profesoras, le enseñan bailes de otros países que comparten con otras agrupaciones ya reconocidas».
Y antes de salir a su presentación este jueves en el Consejo Popular Vigía, precisó Shaila Sofía Fabián López están mostrando los bailes de México, de Colombia, de Bolivia también. E incluyen temas cubanos: "El sombrero de yarey" y "El punto cubano".
«Me siento feliz al ver las coreografías de los grupos que participan en el Festival y estamos aprendiendo los pasos para practicarlos luego aquí, en la Casa de la Cultura».
El Festival de las Artes Folkdanza 2025 ha concebido en su diseño las presentaciones en los consejos populares de la ciudad, integrando agrupaciones santaclareñas y latinoamericanas en defensa de las tradiciones, la identidad.